Castilla y León acogerá cinco de las once oficinas móviles de apoyo al peregrino que se desplegarán entre los meses de abril a octubre coincidiendo con la temporada de mayor apogeo y tránsito peregrino. Las oficinas permitirán aumentar la sensación de seguridad y la cercanía de la Guardia Civil que se personará mediante estos "puestos de mando rodantes".
Zamora acogerá una de las oficinas móviles junto a León, Salamanca, Burgos y Palencia, mientras que las seis restantes se repartirán por diferentes puntos de España. En esta oficina, que podrá a su vez servir como puesto de mando avanzado, podrá efectuarse la recogida de denuncias, instrucción de diligencias, así como ofrecer información y entrevistas con hospederías al tiempo que ofrecer una asistencia sanitaria básica.
Con ellas hay en total 21 oficinas para cubrir los más de 4.000 kilómetros del Camino de Santiago cuya seguridad depende de la Guardia Civil.
Los vehículos se autoabastecen gracias a sus cuatro placas solares de 550 vatios cada una y un aerogenerador dando así un servicio coordinado con la Gendarmería francesa para atender la gran afluencia de peregrinos que se lanzan a completar la Ruta Jacobea desde el país vecino.
El director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, ha destacado el potencial de la peregrinación para nuestra Comunidad, siendo "más que un fenómeno turístico importantísimo. Nos interesa muchísimo seguir manteniendo la marca y la imagen de que el Camino de Santiago es una ruta segura".
De esta manera, los vehículos podrán prestar una asistencia multidisciplinar adaptándose a las necesidades del momento, desde la demanda de los peregrinos a la atención y seguimiento en grandes concentraciones humanas, situaciones de catástrofes naturales o evento de cualquier otra índole.