Zamora acoge mañana unas jornadas de cooperativismo agrario organizadas por Urcacyl con el fin de poner de relieve este modelo de economía social que empieza a ser reconocido por la sociedad "como modelo empresarial que soporta mejor las épocas de crisis" y que aporta beneficios tanto económicos como sociales y laborales.
Las jornadas, continuación de otras celebradas en Valladolid, analizan la normativa que pretende impulsar el cooperativismo agrario, así como los requisitos formales en materia legal, fiscal y contable que deben tener en cuenta las cooperativas. Del mismo modo, se abordará la reforma de la PAC en el marco financiero 2015-2020.
Uno de los objetivos de esta actividad reside en poner en contacto a distintas cooperativas agrarias próximas geográficamente y crear un foro de debate y de análisis de las inquietudes del sector, según informaron hoy fuentes de la organización.
La jornada se iniciará con una ponencia sobre las novedades normativas relacionadas con el cooperativismo, para luego abordarse las nuevas oportunidades de negocio en el campo y la reforma de la PAC y su impacto en las cooperativas. Las últimas ponencias serán sobre los requisitos legales de este modelo de sociedades y sobre los servicios que presta Urcacyl a las cooperativas de Castilla y León.Las charlas se desarrollarán a lo largo de la mañana en el centro social de Caja Rural de Zamora de la calle Condes de Alba y Aliste.