UGT Servicios Públicos y CCOO de Zamora han organizado una mesa redonda que se celebrará el 12 de marzo para debatir sobre el futuro de la sanidad pública en la provincia y en el país. El evento tiene como objetivo analizar la situación actual de la sanidad en Zamora y debatir sobre el futuro de la Sanidad Pública en nuestro país. En la mesa redonda, destacados ponentes ofrecerán su visión sobre los problemas que enfrenta el sistema sanitario y las posibles soluciones a corto y largo plazo.
José Manuel Freire, exconsejero de Sanidad del País Vasco y actual portavoz de sanidad del PSOE en la Asamblea de Madrid, será uno de los participantes clave. Freire abordará los avances del sistema sanitario español desde la implantación del modelo público en 1986, destacando también los desafíos actuales, como la precariedad de recursos y la privatización de la sanidad. Su intervención será crucial para entender el panorama general del sistema de salud.
A nivel local, Gonzalo Fermoso, médico de atención primaria, y Conchi, TCAE del Hospital Virgen de la Concha, ofrecerán su perspectiva sobre la situación de la sanidad en Zamora, destacando las dificultades tanto para los trabajadores como para los pacientes. También participará un miembro de la Asociación Vecinal de Zamora, quien compartirá las preocupaciones de los ciudadanos sobre el acceso y la calidad de la atención sanitaria. Además, un testimonio personal de un paciente oncológico aportará una visión directa sobre los problemas y virtudes del sistema.
Este acto forma parte de una serie de actividades organizadas por los sindicatos para preparar la manifestación en defensa de la sanidad pública que tendrá lugar el 15 de marzo en Valladolid. Para facilitar la asistencia a la concentración, se han organizado autobuses desde varias localidades de la provincia de Zamora. Los autobuses confirmados hasta el momento son los de Toro, Sayago, Tábara, y dos desde Zamora capital, los cuales cubrirán el trayecto hasta Valladolid.
La situación sanitaria en Zamora sigue siendo crítica, con más de 22.000 personas en espera de atención médica, lo que representa más del 13% de la población de la provincia. Esta cifra refleja una gestión ineficaz y la falta de recursos necesarios para atender adecuadamente a los ciudadanos. Los sindicatos insisten en la necesidad de un cambio en la gestión de la sanidad pública y en la importancia de que los ciudadanos se movilicen para defender este derecho fundamental, que es la sanidad pública en general.
La manifestación del 15 de marzo partirá a las 12:00 horas desde la Plaza de Colón en Valladolid y recorrerá la ciudad hasta la Consejería de Sanidad, donde se celebrará el acto de cierre. Los organizadores invitan a todos los ciudadanos a unirse a la causa, ya sea en los autobuses organizados o en sus propios vehículos, para demostrar el apoyo a la sanidad pública y exigir mejoras urgentes en el sistema sanitario de la comunidad autónoma.