San Vitero, referencia para los asnos de la raza zamorano leonesa

photo_camera Presentación del XVII certamen y subasta de buches de raza zamorano leonesa

La localidad acoge el sábado la XVII exposición y subasta de buches, con cerca de un centenar de ejemplares para el concurso y la venta.

La localidad de San Vitero acoge el próximo sábado la XVII edición de la Exposición Monográfica y Subasta de Buches Raza Zamorano Leonesa, un certamen incluido en el calendario oficial de ganado selecto del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el que se darán cita cerca de un centenar de ejemplares para concurso y venta directa. La jornada se complementa el domingo con un desfile de carros adornados a la antigua usanza.

Organizada por la Diputación de Zamora, el Ayuntamiento de San Vitero, la Junta de Castilla y León y la asociación ASZAL, con la colaboración de Caja Rural, la jornada comienza las 8 horas del sábado con el acceso de los animales al recinto ferial, donde a las 10.45 horas se inciará la valoración morfológica de los animales presentados al Concurso Nacional de la Raza, que establece cuatro premios como son Mejor Garañón; Mejores Hembras: Mejor Burresa "Proyecto Recría" y Mejor Burra Mayor de 4 años; Mejor Burra con Rastra y Mejor Ejemplar de la exposición.

Como novedad destaca este año una demostración de adiestramiento de asno zamorano leonés por Fernando Hernández Povedano, de 12.30 a 13 horas, tras la que se procederá a la inauguración oficial de los certámenes y entrega de premios del concurso.

Ya a las 13.30 horas tendrá lugar la subasta a la que concurren cuatro buchas hembra, dos buches macho y dos adultos, con unos precios de salida de 800 euros (hembras), 200 euros (machos) y 1.000 euros (adultos), "muy por debajo de su coste real", según indicaban desde la organización, que para mejorar la del año pasado a apelado a la responsabilidad de los criadores para que haya puja, si bien desde ASZAL se indicaba que "aunque hay gente ilusionada con este asno, los compradores están esperando mejor momento. La gente está acobardada y no se deciden".

También desde ASZAL se ha apuntado a las posibilidades de futuro de nuevas vías de comercialización y producción de la leche, que se utiliza principalmente para cosmética, y de la que se producen unos 40.000 litros al año, si bien su proceso de mantenimiento y conservación es costoso.

Desfile de carros

Los actos concluyen el domingo con la recepción de carros y asnos engalanados en el Recinto Ferial, a las 11 horas, para iniciar una hora más tarde una ruta por Aliste con el desfile de los carros, que llegarán a las 13 horas a la plaza de la localidad donde, tras la entrega de premios, tendrá lugar una paellada popular para todos los vecinos y asistentes al desfile.

El alcalde ha aprovechado la presentación para invitar a todos los zamoranos al certamen, un evento ya consolidado que ha convertido a San Vitero en una referencia de la raza zamorano leonesa.

Comentarios