La quinoa, una alternativa sostenible que crece en el campo zamorano

Un proyecto que nació como respuesta a los desafíos a los que se enfrentan los agricultores; el aumento de las temperaturas, olas de calor, precipitaciones irregulares, escasa reserva de nieve en las montañas, el incremento de costes y la disminución de los precios del cereal han generado dificultades significativas en las últimas campañas

La quinoa se presenta como una solución resistente, de bajo coste y sin necesidad de maquinaria específica, lo que la convierte en una elección estratégica para anticipar los cambios normativos de la nueva PAC

Quinoa (2)
photo_camera Quinoa (2)

La empresa agrícola leonesa 'Quinoa del Páramo' está llevando a cabo un proyecto para transformar la agricultura en León, Salamanca, Zamora y Valladolid. Con la visión de marcar el rumbo hacia una agricultura más sostenible y rentable, la compañía tiene como objetivo alcanzar una superficie sembrada de más de 1.500 hectáreas en las cuatro provincias durante la campaña del año 2024.

Un proyecto que nació como respuesta a los desafíos a los que se enfrentan los agricultores; el aumento de las temperaturas, olas de calor, precipitaciones irregulares, escasa reserva de nieve en las montañas, el incremento de costes y la disminución de los precios del cereal han generado dificultades significativas en las últimas campañas. Así, la situación actual, marcada por la imposibilidad de muchos agricultores de sembrar cereales de invierno debido a las lluvias en otoño e invierno, ha llevado a la búsqueda de cultivos alternativos en Zamora. 

La quinoa, un cultivo ancestral con más de 7.000 años de historia en los Andes, ha ganado reconocimiento global por sus cualidades nutricionales y su adaptabilidad a diversas condiciones agronómicas. Una propuesta integral para los agricultores, ofreciendo semillas de alta calidad con una poderosa capacidad de germinación, adaptadas tanto a explotaciones convencionales como ecológicos en terrenos de regadío y secano. Una solución resistente, de bajo coste y sin necesidad de maquinaria específica, lo que la convierte en una elección estratégica para anticipar los cambios normativos de la nueva PAC.

Comentarios