Luz verde a la ejecución de un nuevo proyecto de energía solar en Pozuelo de Tábara

El BOCYL ha publicado una autorización del proyecto de ejecución y dos declaraciones de utilidad pública que afectan a un total de tres proyectos fotovoltaicos situados entre los términos de Pozuelo y Moreruela de Tábara
Placas solares
photo_camera Placas solares

Los proyectos de instalaciones de energía fotovoltaica comienzan a avanzar en diferentes espacios de los términos de la comarca de Tábara. El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) ha publicado este viernes una autorización del proyecto de ejecución y dos declaraciones de utilidad pública que afectan a un total de tres proyectos fotovoltaicos situados entre los términos de Pozuelo y Moreruela. 

La resoluciones firmadas por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Zamora y la Consejería de Economía y Hacienda dan vía libre al proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública para la instalación de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica denominada «Enebro Solar» y sus infraestructuras de evacuación, todas ellas situadas en el término municipal de Pozuelo de Tábara. 

El proyecto se remonta a febrero de 2021 cuando se sometió a información pública, realizándose una nueva solicitud de declaración de utilidad pública a inicios del 2022 a la que siguió la declaración de impacto ambiental así como el expediente el informe técnico del proyecto impulsado por la empresa «Enebro Solar» que prevé instalar una planta con una potencia de 50 MWp / 46,88 MWn y línea de evacuación. 

La planta fotovoltaica denominada «Enebro Solar», tiene una potencia instalada de 50 MW y una capacidad de acceso en el punto de conexión de 46,88 MW nominales. Los 11 centros de transformación de 2.500 KVA, existentes en el interior de la planta se unirán mediante tres circuitos formados por conductores subterráneos cuyo destino será la Subestación Elevadora de Tensión SET «Los Cerros 30/132 kV» (objeto de otro proyecto) y desde la que saldrá una línea de evacuación subterránea de 132 kV (objeto de otro proyecto) hasta la SET «Pozuelo 30/132 kV» (objeto de otro proyecto) y desde la que saldrá una línea de evacuación subterránea de 132 kV (objeto de otro proyecto).

Esta línea de 132 kV conectará con la SET «Peral 400/132/30 kV» (objeto de otro proyecto), desde la que alcanzará, mediante una línea eléctrica aérea de 400 kV (objeto de otro proyecto), el punto final de evacuación en la SET «Tábara 400 kV» propiedad de Red Eléctrica de España, en el término municipal de Moreruela de Tábara.

La planta fotovoltaica está compuesta por 111.105 paneles fotovoltaicos de 450 W de potencia pico, montados sobre estructuras hincadas a tierra y con seguimiento a un eje, con una potencia total de paneles de 50 MWp y una potencia total de inversores de 52,50 MW, 21 unidades de 2.500 kVA. Puesto que la potencia de acceso es de 46,88MW, se limitará mediante un controlador de potencia de planta PPC o Power Plant Controller.

La PSFV dispondrá de una red subterránea de 30 kV formada por tres circuitos constituidos por ternas de cables aislados de potencia del tipo AL HEPRZ118/30 kV de aluminio y formados por tres tramos.

Por último, el BOCYL también ha publicado a la declaración de utilidad pública para la instalación de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica denominada «Caoba Solar» y sus infraestructuras de evacuación, situadas en el término municipal de Pozuelo de Tábara, así como del expediente del proyecto denominado «Madroño Solar» y sus infraestructuras de evacuación, situadas en los términos municipales de Pozuelo de Tábara y Moreruela de Tábara. 

Comentarios