RESÚMENES 2017: La Diputación pondrá a cero la deuda en el 2018, patrimonio sostenible y políticas encaminadas a las personas y al empleo serán la meta

El 2017 ha sido un buen año para la Diputación de Zamora que ha vuelto a realizar numerosas inversiones en las infraestructuras, carreteras y municipios de la provincia. Un año que ha traído también algún quebradero de cabeza para esta institución con un verano cargado de incendios que han asolado la provincia. 

La insitución provincial anunciaba hace escasos días que tras la campaña de 2017 el próximo año 2018 se prevé finalizar con deuda cero, una gran noticia para toda la provincia.

Algo más de 63,5 millones de € es la cifra que contempla el presupuesto de la Diputación de Zamora para 2018 que pretende adaptarse a las necesidades de la provincia con un "vuelco con las políticas encaminadas a las personas no sólo en el apartado social sino también en el empleo", en palabras de la presidenta de la institución, Mayte Martín Pozo.

Durante el año 2017 se invirtieron 5 millones de euros en los Planes de Obras Municipales, pero este próximo año las inversiones destinadas a los ayuntamientos aumentarán hasta los 5.504.000 €.

Este año la Diputación también ha realizado un gran trabajo promocionando el turismo en la provincia en las principales ferias de España, además han anunciado que durante el 2018 se crearán nuevas rutas del vino y se realizarán acciones turísticas para seguir fomentando el patrimonio de la provincia, un recurso a fomentar para atraer a turistas a descubrir la región. "Nuestro primer reto es que las palabras patrimonio, Zamora y sostenible multipliquen mucho los resultados de búsqueda en las nuevas tecnologías", explicaba Mayte Martín Pozo. "En 2017 hemos seguido creciendo y lo que es mejor el gasto medio por turista ha aumentado en un 6 por ciento, por lo tanto es una buena cifra. Los puestos de trabajo en turismo han crecido", afirmaba la presidenta.

Infraestructuras, obras e inversiones, políticas sociales cada día más cercanas y basadas en una provincia que tiene a la despoblación como peor enemigo, lucha por el medio ambiente y contra la sequía, casi un millón de euros más en planes de desarrollo económico y una inversión de 2,6 millones de euros en politicas de empleo junto con importantes aportaciones a los entes locales dan a este ente la batuta para mantener un desarrollo sostenible basado en las personas y en las necesidades de una provincia que sigue siendo la última en actividad económica y desarrollo de toda España. Las llamadas a gritos de una población envejecida y el éxodo masivo de personas buscando futuro en otras ciudades y provincias sera la herida que la inversión y los esfuerzos del ente provincial tengan que curar o intentar paliar en este 2018 que está a las puertas.

Termina así un 2017 que da paso a un próximo año en el que se esperan resultados positivos para la provincia, un 2018 en el que la Diputación seguirá invirtiendo y en el que conseguirá deuda cero. 

Comentarios