Zamora entra en el mapa nacional del radón con varios municipios obligados a medir este gas cancerígeno

Localidades como Alcañices, Pereruela o Puebla de Sanabria están en la zona de mayor riesgo según el CSN
gas radón
photo_camera gas radón

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha publicado el primer mapa oficial del radón en España, que clasifica más de 3.000 municipios del país en dos niveles de riesgo por este gas radiactivo de origen natural. Castilla y León es una de las comunidades más afectadas, con más de 500 localidades en Zona 2, lo que implica la obligación legal de medir la concentración de radón en los centros de trabajo situados en plantas bajas o sótanos.

En la provincia de Zamora, varios municipios se reparten entre las dos zonas de riesgo establecidas por el CSN. En Zona 2, la de mayor potencial de exposición, figuran localidades como Alcañices, Fresno de Sayago, Pereruela, Puebla de Sanabria, Villadepera o Villalcampo. Estos ayuntamientos deberán aplicar medidas de control en espacios como oficinas, tiendas, garajes, almacenes o spas que estén a nivel de suelo o por debajo.

Por otro lado, también hay un amplio número de municipios zamoranos en Zona 1, donde, si bien no existe obligación de medir, se considera recomendable evaluar la presencia de radón. En esta categoría están, por ejemplo, Cazurra, Otero de Bodas, Cerecinos de Campos, Palacios de Sanabria, Coreses, Peñausende o Corrales del Vino.

La exposición prolongada a este gas, que se filtra desde el subsuelo, está considerada como la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud. El CSN recuerda que, aunque no todos los municipios tienen obligaciones legales inmediatas, es recomendable actuar en cualquier edificación con contacto directo con el terreno.

Comentarios