El Pleno extraordinario que celebró esta mañana la Diputación Provicnial aprobaba cuatro cuestiones que han llevado a convocarlo con urgencia debido a la importancia de cumplir plazos en subvenciones que elevan el montante económico por encima de los 5,5 millones de euros en su ejecución.
Para el primer punto se debatía y aprobaba la modificación de créditos del plan Municipal con un montante de 2.179.603,70 euros. Para la portavoz del grupo de IU Laura Ribera "No estamos haciendo política en el plano de tomar decisiones sino aprobación de cuentas". Esta modificiación llega "tarde mal y deprisa" para el grupo de la oposición, ya que están en desacuerdo con los repartos, que son injustos, un reparto es injusto porque hay 168 ayuntamientos que no tienen anejos y en los que hay grandes diferencias. Cuantos más pueblos o más anejos tienen según IU menos reciben. Cobreros y Fonfria son claros ejemplos de este desacuerdo. Por ello IU se abstuvo ya que considera el reparto objetivo pero no igualitario.
Por su parte Antonio Plaza apuntaba al debate que: "no pueden repartir en dinero público de forma partidista" ya que el PP consigue con esta medida que 30.161 habitantes quedan sin subvención de parte y por tanto la Diputación olvida sus obligaciones de prestar servicios para atender sus necesidades. Benavente Toro y Morales del Vino quedan fuera de esta subvención. Por tanto y según el PSOE en 2017 y con la población que existía en ese año (177.404 habitantes) al 17% de los habitantes de la provincia los dejan sin asistencia. Desde el PSOE creen que el PP tiene un problema serio con conocer y saber cuáles son las necesidades de los habitantes de la provincia. Nos venden humo. ¿Cuándo van a sacar esas convocatorias para los municipios que se quedan sin subvención?
Juan Dúo desde la portavocía de la Diputación agradeció a David Carrión el voto a favor de su formación y crítica la opinión tanto de IU como de Antonio de Plaza y recrimina la posición cerrada ante la subvención que ayudará a las localidades afectadas a paliar situaciones de reestructuración y un largo etcétera. Juan Düo no echa la culpa a nadie, simplemente habla de problemas y de resoluciones prácticas ante problemas que ahora ya tendrán solución. En la votación se aprueba la modificación con 22 votos a favor y 3 abstenciones del grupo de IU.
Segundo punto Plan Sequía 2018 y empleo Forestal
Plan de sequía 2018 y plan de empleo Forestal que dará trabajo a más de 50 personas cuenta con un montante de 2.152.685,29 para el que se ha pedido la aprobación de la modificación del crédito que ha conseguido el mismo resultado en cuanto a la votación. Las críticas han vuelto a ser notables e IU ha vuelto a la carga con la falta de previsión y tardanza en la aprobación de planes, presupuestos y modificaciones ya que para IU "Buscan 200.000€ y ya veremos luego, no sabemos nada sobre los planes al menos el del empleo Forestal y consideramos que es un plan tardío puesto que ya estamos casi en temporada y ahor aandamos con prisas". Para la portavoz, "Los problemas estructurales de abastecimiento en la provincia, no son excepcionales sino que ya llevan tiempo siendo endémicos". Las subvenciones deberían ser planteados como abiertos y a concurso público.
Juan Dúo justifica los planes forestales y su premura para entrar en plazo, y todas las solicitudes que se habían hecho se han atendido, todas las obras y las que vayan entrando se irán modificando si es necesario y se introducirán en los planes de contingencia y remanentes. "Si se van a atender todas, porque no se hace una convocatoria pública y abierta y así las subvenciones para obras serían posiblemente otras, nos parece más democrático que este tipo de planteamiento" apuntaba Laura Ribera.
Los Planes Dinamiza 1 y 2 también han sido aprobados
Para la oposición estos planes denotan un problema de empleo mayúsculo y se trata de enmascarar datos de sustitución de empleo fijo por empleo temporal y de peor calidad. IU pide trabajo estable digno y con derechos. Y recrimina el ahorro de la Junta de Castilla y León que tiene que paliar la Diputación con once mil euros menos que no pone la Junta la pone la Diputación. También IU criticaba que se sube el umbral la Junta subvenciona a 14 ayuntamientos menos y que hace que aunque ganan 24 ayuntamientos en cuantía perjudican al resto definitivamente.
Antonio Plaza por su parte comentaba: "tramitan ustedes muy mal, en la provincia hacen ustedes muy poquito o ponen más dinero según lo marque la Junta de Castilla y León.
Aurelio Tomás por parte del equipo en el gobierno hacía valer en su intervención la apuesta por el empleo aunque la Diputación no tuviera competencias en ese negociado y que considera que tanto los planes de empleo como las subvenciones planteadas son de reparto objetivo equilibrado y equitativo.
Tomás apuntaba que la Diputación de Zamora entre los diferentes planes de empleo se gasta en torno a 4 millones de euros aún no siendo competencia pero si una mira específica de la Diputación provincial y de una apuesta de futiro para la provincia.
El último punto fue el de la aprobación de un expediente de sevicio de asistencia técnica para la contratación de un seguro de de fallecimiento e invalidez de los empkleados de la Diputación , una propuesta que según Aurelio Tomás parecía que saldrá adelente aún sufriendo la ley de Murphy.