El Pleno de la Diputación Provincial de Zamora ha dado luz verde a un convenio de colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, destinado a la mejora, reparación y conservación de los colegios de educación infantil y primaria en el medio rural de la provincia. El acuerdo moviliza una inversión total de 300.000 euros que se destinarán a la realización de actuaciones en estos centros durante los años 2025 y 2026.
Del total de la financiación, 180.000 euros serán aportados por la Junta de Castilla y León, con cargo al ejercicio 2026, mientras que los 120.000 euros restantes correrán a cargo de la Diputación Provincial de Zamora. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la mejora de las infraestructuras educativas en las zonas rurales, un factor clave para el desarrollo y la fijación de población en los municipios más pequeños.
El vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, ha subrayado la importancia de este convenio como parte del compromiso de la Diputación con la mejora de las condiciones educativas en el medio rural. "Es fundamental invertir en la calidad de los espacios donde se forma nuestro alumnado, porque de ello depende en gran parte la fijación de población y el futuro de nuestros pueblos", afirmó López de la Parte, quien también destacó la colaboración estrecha con la Junta de Castilla y León para lograr estos objetivos comunes.
En el marco de este acuerdo, la Diputación lanzará una convocatoria de subvenciones dirigida a los ayuntamientos de la provincia. Los consistorios seleccionados deberán asumir al menos el 20% del coste de las obras y hacerse cargo de los tributos locales relacionados con la ejecución de las mismas. Las solicitudes se valorarán según los criterios que definirá una comisión paritaria de seguimiento, compuesta por representantes de ambas instituciones, que también se encargará de supervisar el proceso y resolver posibles incidencias.
La convocatoria se publicará antes del 31 de octubre de 2025, y las obras se llevarán a cabo a lo largo de los ejercicios 2025 y 2026, según lo previsto en el acuerdo.