El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en diciembre a 2.047.755 personas que conviven en 673.729 hogares, según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de los cuales hay más de dos mil zamoranos que conviven en 1500 hogares. La prestación media por hogar se sitúa en 470,7 euros, y el gasto total mensual asciende a 352,1 millones de euros. En comparación con el mismo mes de 2023, se ha producido un aumento del 26,6% en las prestaciones activas y del 29,5% en el número de beneficiarios.
Desde su creación en junio de 2020, el IMV ha llegado a más de 2,8 millones de personas en 943.620 hogares, destinándose un total de 13.357,1 millones de euros para combatir la pobreza y la exclusión social.
El 41,1% de los beneficiarios son menores de edad, lo que equivale a 842.035 niños y adolescentes. El IMV es especialmente relevante para las familias monoparentales, que representan 116.347 hogares receptores. Además, el 68,2% de las unidades de convivencia beneficiarias incluye menores de edad. A través del Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI), las familias reciben entre 57,5 y 115 euros adicionales al mes, dependiendo de la edad de los niños.
La mayoría de los titulares del IMV son mujeres (67,4%), y el 82,4% son de nacionalidad española. La edad media de los titulares se sitúa en los 45,3 años, reflejando el impacto transversal de esta medida en diferentes etapas de la vida.
En respuesta a la vulnerabilidad de las localidades afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de octubre, el IMV ha aplicado un complemento extraordinario del 15% a las prestaciones, junto con un 30% adicional en el CAPI. Además, el plazo para solicitar el IMV por pobreza sobrevenida se adelantó al 1 de enero, evaluando la situación económica de los últimos tres meses para beneficiar a los damnificados.
Desde noviembre, los beneficiarios del subsidio de desempleo que agoten esta prestación pueden acceder automáticamente al IMV, siempre que cumplan los requisitos. Este nuevo procedimiento evita trámites adicionales, ya que el SEPE informa a los ciudadanos y remite sus datos al INSS con su consentimiento.
Para quienes no puedan acogerse a este procedimiento, la solicitud del IMV sigue disponible a través del portal del INSS, correo postal o los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.