Esperanza de vida récord: Zamora roza los 85 años y se coloca entre las 10 más longevas de España

La provincia registra, por contra, la cifra más baja de la comunidad autónoma, en un ranking que lidera Salamanca, tanto a nivel nacional como autonómico, según el último informe del INE

Esta "fotografía" se completa con la continua caída de los nacimientos, lo que provoca fuertes desequilibrios demográficos en uno de los territorios más "vaciados" del país

Dos hombres mayores charlan en un banco de la ciudad
photo_camera Dos hombres mayores charlan en un banco de la ciudad

Zamora presenta una esperanza de vida de 84,50 años, una cifra que se sitúa por encima de la media española, que en 2024 alcanzó por primera vez los 84,01 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de ese buen comportamiento respecto al conjunto del país, la provincia ocupa el último puesto de Castilla y León, una comunidad que reúne algunos de los valores más altos del mapa demográfico.

El informe difundido por el INE confirma que la esperanza de vida en España creció 0,24 años durante 2024 y alcanza su máximo histórico. Por sexo, los hombres llegan a los 81,38 años (+0,27), mientras que las mujeres alcanzan 86,53 años (+0,19). La diferencia entre ambos —5,14 años, la más baja de la serie histórica— continúa reduciéndose de forma progresiva.

En el análisis provincial, Salamanca encabeza el ranking nacional con 85,77 años, seguida de Madrid (85,58) y Segovia (85,30). Completan los diez territorios con mayor longevidad Álava (85,02), Valladolid (85,02), Navarra (84,66), Vizcaya (84,64), Burgos (84,56), Guadalajara (84,56) y Zamora (84,50), que cierra esta lista.

A pesar de situarse entre las provincias con mayor esperanza de vida del país, Zamora queda a la cola de Castilla y León, donde la longevidad es elevada pero se combina con fuertes desequilibrios demográficos. Según el INE, en España hubo 320.656 nacimientos en 2023, lo que supone una caída del 2,6 % respecto a 2022. El número medio de hijos por mujer descendió hasta 1,12, mientras que los nacimientos de madres nacidas en el extranjero representaron el 31,3 % del total. 

Esta fotografía se completa con la continua caída de los nacimientos, una tendencia que afecta al conjunto de España y que también se refleja en la comunidad. El INE vuelve a confirmar un año con menos alumbramientos, lo que ensancha la brecha entre población mayor y población joven y acentúa el envejecimiento estructural de provincias como Zamora, donde el número de nuevos nacimientos es insuficiente para compensar el ritmo de crecimiento de la esperanza de vida.

Comentarios