Es un niño de 5 años que le pide a su tío, alcalde de Rabanales, algo muy especial por su cumpleaños: una llamada al Gobierno, "a los socialistas", para que instalen en Aliste un repetidor de internet.
La llamada desesperada del niño a su tío resume en 40 segundos años de demandas y súplicas para que las administraciones inviertan en banda ancha y los pueblos de Zamora salgan de la llamada "zona de sombra".
En el vídeo subido a Facebook, este niño de Aliste no puede ser más explícito y claro en sintetizar lo que Zamora y su provincia llevan años reclamando: se acerca el día de su cumpleaños y en su familia se han pasado dos horas intentando conectarse a internet para elegir un juego para la Nintendo.
Y esa es la realidad de la provincia. Y la pandemia ha dejado expuesta más, si cabe, la falta de conectividad en el mundo rural. De hecho, cerca de un 14% de las zonas rurales en España no tiene acceso a internet de al menos 30 Mbps de velocidad, según el último informe de cobertura de banda ancha publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En Castilla y León la realidad es aún peor, ya que la comunidad tiene la cobertura más baja de toda España con solo el 67% de su territorio con acceso a Internet a una velocidad de 100 Mbps o superior, según datos del mismo informe. Esta barrera tecnológica hace que los habitantes de zonas rurales no estén en igualdad de condiciones en la era de la educación online y el teletrabajo, denuncia el colectivo Jóvenes Castilla y León.
Si ponemos la lupa en Zamora, los datos son todavía más sangrantes. Zamora es la tercera provincia de España con menor desarrollo digital en fibra óptica. La cobertura de la fibra, necesaria para conexiones de 100 megas, no llega ni a la mitad de la población.
Según un informe ministerial de 2018, un 96,26% de hogares de Zamora tiene acceso al internet mínimo, lo que supone que un 3,74%% de los hogares de la provincia se tiene que conformar con velocidades de 2 megas o menos. Y esto en la era de la digitalización es como estar en las Cavernas. La cobertura de Internet a 30 megas es del 59% y la conexión de hasta 100 megas, llega al 49% cuando la media nacional es del 80%.
Todo ello a pesar de las sucesivas inversiones que anuncian las distintas administraciones, que no acaban de poner freno a una emigración que se ampara, en muchos casos, en la imposibilidad de teletrabajar en una provincia que sigue estando en la "sombra". ¿Hasta cuando tendrá que esperar el niño de Aliste para poder descargar juegos para su Nintendo?".
*Vídeo cedido por Santi Moral Matellán