El juez desestima la demanda del delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, sobre su derecho al honor contra Europarques.
La Sentencia Judicial, desestima la pretensión del Delegado de la Junta de CyL, Alberto Castro, en recibir una indemnización de 3.000€ por intromisión contra su honor y supuesto menoscabo de su buena fama y reputación en Zamora. Resulta además condenado en costas, al descartarse que las declaraciones sobre su gestión, efectuadas por Europarques y la Estación Biológica Duero-Douro (EBI) hasta la fecha, supusieran una injerencia ilegítima en su honor.
El Juzgado destaca su condición de cargo público, expuesto además por su propia gestión y declaraciones, como parte principal en un conflicto de interés público como el del Lago de Sanabria. La Sentencia considera igualmente que la intervención de Europarques y la EBI, lo es en referencia clara a un conflicto de naturaleza política y administrativa, –como lo es la defensa del Lago ejercida por la EBI desde hace años– y que por lo tanto constituye un debate de interés objeto de discusión, que debe tener su reflejo en los medios de comunicación, gracias a la libertad de expresión y opinión.
Esta Sentencia, se suma al archivo firme y anulación de otras 14 acciones judiciales arbitradas por la Administración Autonómica Provincial contra la EBI y sus investigadores científicos, desde su adjudicación del buque hidrográfico que denunció los vertidos al Lago de Sanabria. Algunas de ellas, confirmadas inicialmente por la Dirección General del Medio Natural de la Junta de CyL en Valladolid, han sido finalmente revocadas por sentencia firme del Tribunal Contencioso Administrativo, obligando a la devolución de las sanciones ilegítimamente cobradas a los investigadores, junto a sus intereses legales en vigor.
Gracias a la libertad de expresión, garantizada ahora por el ordenamiento jurídico, el equipo de investigadores científicos de la EBI, podrá seguir valorando de forma pública, abierta e independiente, la gestión que la Administración Autonómica Provincial de Zamora, ha venido haciendo de la crisis de las depuradoras en el Lago de Sanabria, junto al efecto de sus vertidos. Esta sentencia, resulta especialmente oportuna en relación con la Jornada Científica prevista para el próximo martes 27 de Octubre en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en la que se presentarán los resultados definitivos de la investigación independiente llevada a cabo a lo largo de tres años, por el equipo científico del Doctor Guillén Oterino sobre el desequilibrio generado en el Lago de Sanabria por el efecto acumulativo de los vertidos de origen antrópico.
El evento contará con el apoyo de un nutrido grupo internacional de investigadores científicos, formado por más de cincuenta Catedráticos y Doctores en Biología que ya han expresado por escrito su apoyo incondicional a la investigación. En 2013, éste mismo equipo internacional rubricaba una solicitud expresa a las autoridades españolas, para que cesaran de una vez los vertidos contaminantes, cuyo principal exponente en San Martín de Castañeda, ha vuelto a ser denunciado hace pocas semanas por los ganaderos de la zona. Tras el anuncio de la jornada hace pocos días, el Consejo de Ministros del Gobierno de España celebrado el 9 de octubre, aprobaba de urgencia la investigación sobre el Lago de Sanabria, solicitada por la EBI desde 2013.