Ecocultura 2015, un espacio repleto de oportunidades

SC Las Escondidas recibe el premio al mejor operador de agricultura ecológica.

Zamora es la primera provincia de Castilla y León en operadores con cultivos de productos ecológicos con un número de 197 empresas y operadores, y a su vez es la segunda a nivel nacional en este tipo de cultivos. El territorio ocupado es de 1099 hectáreas en el plano ecológico cifra que ha ido en aumento en la Provincia. La presidenta de la Diputación, Mayte Martín Pozo, ha inaugurado esta edición de Ecocultura 2015 en IFEZA esta tarde.

Este año, la temática de Ecocultura es la micología, área que la Diputación de Zamora apoya junto con el programa Micocyl desde el año 2010 al desarrollo sostenible de las zonas de recolección.expo_setas_ecocultura2015.jpg

Las zonas de la provincia divididas en dos unidades de actuación son: Sanabria- la Carballeda y Aliste -Tábara y Alba.  En ellas es donde se mantiene el espacio de recolección protegido en la provincia de Zamora. Además, en Ecocultura 2015 hay una exposicion abierta sobre micología de la Asociación Micológica de Zamora y que es el aperitivo para la exposición que en la Iglesia de la Encarnación se abrirá en tiempo de setas, según comentó en el discurso inaugural Mayte Martín Pozo.

maite_martin_pozo.jpg

Zamora es la primera provincia productora y envasadora de la Comunidad en el ámbito micológico, y debido a su producción e importancia, asi como de la calidad del producto, mantiene decenas de explotaciones tanto comercializadoras como recolectoras y de envasado en las zonas antes descritas y que mantien el apoyo de la Diputación y de la Junta.

En Ecocultura 2015 ya existe un stand dedicado a la Reserva de la Biosfera, un proyecto que traerá a la Provincia a miles de visitantes y del que Mayte Martín Pozo ha invitado a la visita y conocimiento del mismo.

El premio Ecocultura 2015

SC Las Escondidas de Villamor de los Escuderos es el ganador este año del premio Ecocultura 2015, por su proyecto de comercialización y envase de leguminosas y por su trayectoria desde el año 2005. A su vez, este operador ha contribuido al desarrollo sostenible de la zona con la puesta en marcha de una planta de envase de legumbres y frutos secos que ayuda a los productores de la misma a comercializar y distribuir por todo el ámbito nacional. El premiado hizo una defensa de la agricultura ecológica y de la agricultura en general y dió las gracias a la Diputación por su aportación a la causa del campo, así como a sus técnicos.

premiado_ecocultura2015.jpg

Comentarios