La Diputación de Zamora extiende el servicio de recogida de residuos de obra menor y podas por cinco años con una inversión de 400.000 euros

La Diputación impulsa la renovación del contrato para la recogida selectiva de residuos derivados de obras menores y restos vegetales de podas
Un operario de Parques y Jardines en el entorno de los Pelambres
photo_camera Un operario de Parques y Jardines en el entorno de los Pelambres

La Diputación Provincial de Zamora ha confirmado la renovación del contrato para la recogida selectiva de residuos derivados de obras menores y restos vegetales de podas. Esta iniciativa contempla una inversión total de 400.000 euros destinados a mantener y mejorar el servicio durante los próximos cinco años.

La adjudicación del contrato recae en Zamorana de Reciclados, S.L., empresa que continuará operando en las cinco zonas que componen la provincia. Este acuerdo no sólo asegura la continuidad del servicio, sino que también incluye actualizaciones en los precios públicos y optimizaciones en la gestión ambiental de los puntos de aportación.

Actualmente, 75 ayuntamientos están adheridos a este servicio bajo el contrato anterior. Todos ellos deberán confirmar su renovación antes del 31 de diciembre de 2025 para evitar interrupciones en el servicio a partir del 1 de enero de 2026.

  1. Renovación del servicio de recogida de residuos de obra menor y podas
  2. Adopción del nuevo convenio por los ayuntamientos
  3. Inversión y mejoras en la gestión ambiental
  4. Adopción por nuevos municipios y requisitos necesarios
  5. Proceso de facturación y solicitud del servicio
  6. Documentación y recomendaciones para los ayuntamientos

Renovación del servicio de recogida de residuos de obra menor y podas

La renovación del contrato garantiza la continuidad en la recogida, transporte y tratamiento adecuado de los residuos de obra menor y podas en toda la provincia. Zamorana de Reciclados, S.L. se encargará de mantener la operativa eficiente en las cinco zonas asignadas.

Este acuerdo incluye una actualización de los precios públicos, lo que permitirá mantener un servicio de calidad y sostenible a largo plazo. Asimismo, se implementarán mejoras en la gestión ambiental de los puntos de aportación para optimizar el impacto ecológico.

Adopción del nuevo convenio por los ayuntamientos

Los 75 ayuntamientos que actualmente forman parte del servicio deben aprobar su adhesión al nuevo convenio antes del 31 de diciembre de 2025. Este paso es esencial para asegurar la continuidad del servicio sin interrupciones a partir del primer día de 2026.

En caso de no renovar, los municipios perderán el servicio y se procederá a retirar los contenedores instalados. Por lo tanto, es crucial que los ayuntamientos completen este trámite dentro del plazo establecido.

Inversión y mejoras en la gestión ambiental

La Diputación de Zamora ha destinado una inversión de 400.000 euros para mejorar la operativa del servicio y la gestión ambiental de los residuos. Este financiamiento cubre un 60% del coste real del servicio, facilitando así la participación de los ayuntamientos en el sistema de recogida.

Las mejoras incluyen la optimización de las rutas de recogida, la actualización de los equipos utilizados y la implementación de nuevas medidas para el tratamiento ambiental de los residuos recogidos.

Adopción por nuevos municipios y requisitos necesarios

Los ayuntamientos que deseen unirse al servicio por primera vez deberán contar con una parcela adecuada, cerrada y accesible. Esta parcela será objeto de validación por parte de Zamorana de Reciclados, S.L. antes de proceder con la instalación de los contenedores.

Además, los nuevos municipios deberán firmar el convenio correspondiente sin incurrir en costes adicionales, iniciando la facturación únicamente cuando soliciten formalmente la instalación del servicio.

Proceso de facturación y solicitud del servicio

El servicio se facturará a partir del momento en que el ayuntamiento realice la solicitud formal de instalación del contenedor. Esta solicitud debe especificar el tipo de residuo a recoger y la ubicación exacta, ya sea en un polígono industrial o en una parcela catastral.

La Diputación ha enviado el nuevo convenio tipo y los anexos necesarios a todos los ayuntamientos, facilitando así el proceso de adhesión y garantizando una transición fluida al nuevo contrato.

Documentación y recomendaciones para los ayuntamientos

Se recomienda a los ayuntamientos disponer de una ordenanza municipal específica para la gestión de residuos de obra menor y podas. La Diputación ha proporcionado un modelo orientativo para facilitar la creación de esta normativa local.

Toda la documentación relacionada con el nuevo contrato, incluidos los detalles sobre precios, zonificación y condiciones, está disponible en la sede electrónica de la Diputación de Zamora y en el Boletín Oficial de la Provincia.

Comentarios