Las XIV Jornadas Gastronómicas de las Setas de Castilla y León 'Buscasetas' se celebran en las nueve provincias de la Comunidad desde mañana hasta el 15 de noviembre. Pretenden dar a conocer la riqueza de la gastronomía micológica de Castilla y León, así como impulsar el micoturismo.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León promueve y apoya las XIV Jornadas Gastronómicas de las Setas de Castilla y León 'Buscasetas 2015' organizadas por la Delegación Castellana y Leonesa 'Euro-toques'. Esta decimocuarta edición, que se celebrará del 31 de octubre al 15 de noviembre, cuenta con la participación de 219 restaurantes de toda la Comunidad, de los que 29 pertenecen a la provincia de Zamora y ofrecen menús-degustación compuestos de 5 platos con setas originarias de la región.
Los objetivos de esta cita, que se viene celebrando desde el año 2001, se centran en promocionar un producto turístico gastronómico especializado, con acciones que potencian la identificación del producto micológico de Castilla y león y ayudan a su posicionamiento a nivel nacional e internacional, tal y como se identifica en el Plan Estratégico de Turismo Gastronómico.
A través de los perfiles online de turismo, la APP de eventos gastronómicos y el perfil propio de la convocatoria www.buscasetas.es (que el pasado año recibió más de 19.6000 visitas) se anima a la difusión de las jornadas y a la participación en las mismas, con interesantes iniciativas como el 'Recetario Buscasetas' donde se puede descargar las recetas de los platos que participan en las jornadas (el pasado año se contabilizaron 430 descargas) o el 'Concurso Setero' que premia la fidelización de los comensales, sorteando 10 cenas para 2 personas, a través de la descarga, sellado y envío del cupón de participación, que se puede encontrar en la página web.
Estas jornadas, con una gran tradición en la cocina regional, permiten disfrutar de un producto gastronómico de temporada, con el objetivo de dar a conocer la riqueza de la gastronomía micológica de Castilla y León. Jornadas que apuestan por la unión entre turismo y gastronomía, tal y como marca el Plan de Marketing Turístico de Castilla y León.
La micología en Castilla y León resulta de gran valor por la especialización que aporta y por su contribución a la desestacionalización turística. De igual forma, estas Jornadas Gastronómicas se convierten en una acción promocional que genera riqueza económica, facilita el mantenimiento del sector turístico, promueve el desarrollo local a través de la cohesión territorial y tiene una especial incidencia en el medio rural.
Establecimientos participantes en la provincia de Zamora:
• Zamora: Restaurante Valderaduey, Asador Casa Mariano, Sancho 2 - La Marina, Parador de Turismo de Zamora, Restaurante Casa Cipri, Toma Pan y Moja, Restaurante Serafín, Aceñas Restauración y Círculo de Zamora-La Oronja.
• Almeida: Almeida Bar Restaurante
• Benavente: El Ermitaño y Parador de Benavente.
• Castroverde de Campos: Restaurante Lera.
• Cobreros de Sanabria: Hospedería El Pico del Fraile.
• Coreses: Hotel Restaurante Convento I.
• Fermoselle: Restaurante España.
• Losacio de Alba: Posada Real El Molino de Losacio.
• Morales del Rey: Restaurante Brigecio.
• Padornelo: H. Restaurante Padornelo.
• Pedrazales: La Posada de Pedrazales.
• Puebla de Sanabria: Posada Real Las Misas, Posada Real La Cartería, Mesón Sanabria y Casa Paca.
• Puente de Sanabria: Restaurante La Chopera.
• Toro: Hotel Juan II.
• Villalpando: Hostal Master.
• Villaralbo: Hotel Casa Aurelia.
• Villarrín de Campos: H. Rural Laguna del Villardón.