La transformación agroalimentaria como vía para crear empleo y que el valor añadido se quede en el propio territorio de producción y la internacionalización de las empresas son dos de las apuestas que realizó la patronal Cecale de Castilla y León en la reunión mantenida hoy en Zamora.
El presidente de Cecale, Santiago Aparicio, resaltó la apuesta "muy fuerte" que hace la confederación empresarial por la internacionalización de las empresas, para lo que lleva a cabo cada año "innumerables acciones de todo tipo" encaminadas principalmente a posicionar empresas de la Comunidad en el exterior y a atraer inversiones extranjeras aquí.
En este ámbito el próximo viernes día 24 acudirá a Castilla y Léon, dentro de las denominadas misiones empresariales inversas, una delegación de empresarios del sector turístico de México que se reunirán con una veintena de empresarios de la Comunidad. Del mismo modo, Cecale posibilitará que doce estudiantes castellanos y leoneses trabajen como becarios durante seis meses en federaciones empresariales europeas de distintos ámbitos.
Apiricio también subrayó la importancia de sentarse conjuntamente con la Administración regional y los sindicatos en el marco del diálogo social, ya que muchas mejoras se logran a través de la mesa tripartita.
El máximo responsable de la patronal castellana y leonesa se hizo eco igualmente de la importancia de la transformación agroalimentaria para dar valor añadido a los productos. "Eso es lo que nos falta aquí y además esa industria transformadora crearía muchos puestos de trabajo en el ámbito rural", declaró Aparicio.
Por su parte, el presidente de CEOE-Cepyme de Zamora, José María Esbec, aseguró que con las nuevas fórmulas de Cecale de "austeridad, trabajo y transparencia" la confederación saldrá adelante y apuntó además que la patronal autonómica ve "con buenos ojos" a Zamora, por lo que no habrá poblemas a la hora de pagar las cuotas que CEOE-Cepyme de Zamora tiene que abonar a Cecale a mediados de febrero.