Adif inicia la perforación del Túnel de Bolaños del AVE Madrid-Galicia

Adif ha iniciado la perforación del Túnel de Bolaños (vía izquierda) perteneciente al subtramo Vilariño-Campobecerros VI de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia. Paralelamente, Adif ya ha finalizado la construcción del Túnel de Bolaños en su vía derecha.

El Túnel de Bolaños tiene una longitud de 6.769 m de longitud y se encuentra situado en los términos municipales de Castrelo do Val y Vilariño de Conso, ambos en la provincia de Ourense. Hay que destacar que, actualmente, este subtramo es el único que se construye con tuneladora.

Para la ejecución del túnel se utilizará una máquina tuneladora TBM, consistente en un escudo simple para roca, dotada de una rueda giratoria de corte del terreno en su parte frontal. El material excavado es evacuado al exterior del túnel mediante una cinta de transporte continua.

El sistema de ejecución con TBM permite un sistema de construcción continuo en el que se reviste la excavación de forma inmediata, mediante la colocación de las dovelas de hormigón prefabricado, dejando terminada la sección del túnel a falta de los acabados, andenes y drenaje interior. Una vez construido, la sección del túnel será de 52 m2 y alojará una vía de ancho estándar o UIC (1.435 mm).

El contrato también incluye la construcción de varias galerías de comunicación entre los túneles de vía derecha y vía izquierda, separadas entre sí aproximadamente 400 m y con una sección de unos 18 m2.

El túnel se terminará con un falso túnel construido a cielo abierto en cada uno de sus extremos, con longitudes de 54,2 y 18 m, que permitirán la integración ambiental de los emboquilles.

Tramo Olmedo-Ourense

El tramo Olmedo-Ourense, de 324 km de longitud, es el que se encuentra actualmente en ejecución en la LAV Madrid-Galicia. Una vez concluido, dará continuidad a los tramos ya en servicio Madrid-Olmedo (138 km) y Ourense-Santiago-A Coruña (149 km).

La construcción de esta línea, además de contribuir a la vertebración socioeconómica de las comunidades autónomas de Castilla y León y Galicia, reducirá notablemente el tiempo de viaje entre Madrid y la comunidad gallega.

La línea está diseñada para una velocidad máxima de 350 km/h y cuenta con los parámetros propios de las líneas de alta velocidad: ancho estándar (1.435 mm), electrificación 2x25 KV 50 Hz en corriente alterna, sistemas de control de tráfico ERTMS y ASFA, y sistemas de comunicaciones móviles GSM-R.

Financiación europea

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, en la que se integra el tramo Olmedo-Zamora-Ourense, será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo de Galicia (2007-2013), con una ayuda estimada de 201,2 millones de euros, y del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER (2007-2013), con una ayuda estimada de 159,3 millones de euros.

Comentarios