Los zamoranos 'Gran Tráiler', hard rock y música nigeriana, esta semana en La Cueva del Jazz

Esta semana La Cueva del Jazz inicia la Semana Santa con dos propuestas de música en vivo. El viernes habrá un doble concierto, con mucho rock'n'roll, con los zamoranos Gran Tráiler que celebran su ¡quinto aniversario!, un alto en el camino mientras preparan su nuevo álbum. Estarán acompañados por L4 RED, la banda del mítico batería de Héroes del Silencio, Pedro Andreu Pro. Vienen de Zaragoza para presentar su último álbum.

El sábado se podrá disfrutar de Ogun Afrobeat, que presentarán su último disco, "Koko Iroyin", dentro del circuito de Girando por Salas, patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y coordinado por la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares.

Viernes 23 de marzo. GRAN TRAILER + L4 RED. Entrada anticipada 5€. Entrada taquilla 8€. Hora: 23:00.

Sábado 24 de marzo. OGUN AFROBEAT. Entrada anticipada 6€. Entrada taquilla 8€. Hora: 23:30. Fecha perteneciente al circuito Girando por Salas (GPS).

Gran Tráiler es un grupo zamorano de Hard rock que recibe sus influencias de la música rock de los '60 y '70 y del Delta Blues. Su música recuerda a los clásicos del rock sureño con un gran trabajo en las letras en castellano que consigue una conexión especial con el público. Tres hermanos, su sobrino y un amigo componen esta banda con un directo espectacular y cercano. Combinan una gran calidad musical con un directo potente y divertido, por lo que les ha mantenido en la carretera desde 2014.

Su fuerza, autenticidad y carisma humano han resucitado la cara más cálida y cercana del rock para regalar unas voces trabajadas, melodías y ritmos potentes o delicados, sus composiciones están motivadas por todo lo que les rodea, mezclando tradición y modernidad en castellano como pocos han hecho antes.

Con dos álbumes publicados y camino del tercero, Gran Tráiler es una banda con un gran futuro.

L4 RED

L4 RED nace de la necesidad de rock que hace de motor en la vida del creador del grupo. Una apuesta arraigada en las venas que reclama ser escuchada. Todo comienza en 2012. Se hace un llamamiento público a través de las redes sociales (de ahí el nombre del grupo). Se buscaba gente que sintonizara esta misma frecuencia vocacional y que tuviera las mismas ganas de componer y tocar rock 'n' roll. Después de cinco años de aquel llamamiento, después de los altibajos, después de algunas bienvenidas y algunas despedidas, podemos decir enchidos de orgullo que L4 Red está bien firmes al pie del cañón, dándolo todo. Flameando con orgullo su bandera de puro rock.

OGUN AFROBEAT

Tras su debut con "TheObserver", Ogun Afrobeat, la banda liderada por el nigeriano Akin Onasanya, vuelve a alzar sus armas con un nuevo disco. Con "KOKO IROYIN" ("lo importante del mensaje" en yoruba), pretenden rebuscar en las raíces de la música nigeriana adaptando ritmos tradicionales como el Apala, el Juju o el High Life a su manera de entender la música.

Lo importante del mensaje está en reconocer los coros ancestrales en el fraseo de los metales, el talkindrum en la sección rítmica, los colores de África en el cocotte de la guitarra. Mételo todo en una cazuela en la que el mestizaje es la seña de identidad y ponle el aderezo del Afrobeat más enérgico. Aquí tienes el mensaje de Ogun Afrobeat. No intentes interpretarlo sin antes haberlo bailado.

Ogun Afrobeat es la primera banda de afrobeat en España de auténtica cultura Yoruba. Liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos residentes en España, y sustentada por unas potentes secciones rítmica y de vientos, el grupo presenta un directo extraordinario que le convierte en una banda de afrobeat de muy alto nivel. Como parte del florecimiento a nivel mundial del afrobeat moderno, Ogun destaca por su uso original de los ritmos nativos tradicionales de la cultura Yoruba, y su mezcla con otras formas artísticas africanas, funk, disco, y soul, siempre respetando el espíritu de la música de Fela Anikulapo Kuti. La intensidad de Ogun en sus directos y su fuerza en el escenario es simplemente asombrosa. Escuchar a Ogun es escuchar a James Brown cantando con Fela Kuti, es sentir los ritmos Fuji y High Life entremezclarse con las armonías del Funk y del Soul. Los arreglos de los clásicos de Fela fluyen apoyados en las líneas que traza la guitarra, los calurosos acordes del teclado, las melodías de órgano y sintetizador, el empuje de los vientos, y finalmente las conversaciones rítmicas entre la percusión, el bajo y la batería. Todo ello liderado por Akin Onas a la voz y a la batería, que conduce a Ogun hasta un descontrolado frenesí que no te permite parar de bailar.

El grupo se estrenó en el festival africano de La Noche en Blanco en el barrio madrileño de Lavapiés en septiembre de 2009. Desde entonces, sus actuaciones han inundado la capital y parte del territorio español: Etnosur, Desspierta, Imagina Funk, Enclave de Agua, Slap Festival, Mercat de Musica de Vic, Galileo Galilei, Black Madrid Festival, Moby Dick, Taboo, etc. son sólo algunas de los escenarios donde Ogun ha actuado.

También son destacables sus conciertos en Casa África, y el tour Diversons patrocinado por La Caixa. Sin lugar a dudas, Ogun ya ha dejado su inmensa huella en la escena musical nacional. Tras grabar su primer álbum en solitario, con el sello Big Music, Ogun está preparado para su incursión en el mercado internacional habiéndose estrenado ya en el festival Tanjazz de Tanger (junto a Concha Buika) donde recibieron el premio a la elegancia escénica y en el que estuvieron casi tres horas tocando ya que el público asistente no les dejaba marchar.

Comentarios