El humor y la sátira de La venganza de Don Mendo conquista a los zamoranos

La trama gira en torno a Don Mendo, un noble enamorado de Magdalena , hija de Don Nuño Manso de Jarama. Sin embargo, ella acepta casarse con Don Pero de Toro, un hombre con mayor estatus social.
Don Mendo _3
photo_camera Don Mendo _3

El Teatro Ramos Carrión de Zamora se ha llenado este sábado para disfrutar de La venganza de Don Mendo, la icónica comedia de Pedro Muñoz Seca. La representación, a cargo de Tirinto , logró conquistar al público con su cuidada puesta en escena, su fidelidad al texto original y una exaltación de la comicidad de los personajes.

Desde su estreno en 1918 en el Teatro de la Comedia de Madrid, La venganza de Don Mendo ha sido una de las obras más representadas de la historia del teatro español, junto a Don Juan Tenorio y La vida es sueño. Su éxito radica en la combinación de humor, sátira y un magistral uso del verso , recorriendo distintas formas estróficas de la poesía castellana mientras parodia los dramas históricos y caballerescos.

La obra, además de su brillante estructura formal, destaca por sus diálogos mordaces, juegos de palabras y personajes tan trágicos como hilarantes , elementos que lograrán arrancar carcajadas al público zamorano en esta nueva adaptación.

La trama gira en torno a Don Mendo, un noble enamorado de Magdalena , hija de Don Nuño Manso de Jarama. Sin embargo, ella acepta casarse con Don Pero de Toro, un hombre con mayor estatus social. Cuando Don Mendo es sorprendido con Magdalena, decide autoinculparse de un robo para proteger el honor de su amada, pero es traicionado y condenado a ser emparedado.

Años después, Don Mendo, rescatado por su amigo el marqués de Moncada, regresa bajo la identidad de Renato, un trovador seductor, dispuesto a ejecutar su venganza en una trama llena de enredos, sátira y un desenlace inesperado.

La compañía Tirinto abordó esta comedia desde el respeto absoluto al texto original, potenciando su carga cómica y apostando por una puesta en escena detallada en la que el vestuario, el maquillaje y la gestualidad de los actores jugaron un papel clave para trasladar al espectador a la época medieval con un tono paródico.

Don Mendo
Don Mendo
Don Mendo _2
Don Mendo _2

Comentarios