Este viernes 29 de noviembre, en el Museo Etnográfico, Zamora acogió la presentación del libro Manuel Gómez Moreno 'Cartas para un catálogo monumental', una obra que recoge las cartas del historiador y arqueólogo Manuel Gómez Moreno (1870-1970) durante la elaboración de los primeros catálogos monumentales de Castilla y León entre 1903 y 1907. La presentación estuvo a cargo de Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, quien calificó el libro como "uno de los trabajos más importantes de los últimos años".
El epistolario, editado con el apoyo de una fundación andaluza, pone de relieve la labor pionera de Gómez Moreno en la creación de inventarios monumentales. Santonja destacó la precisión, pasión y tenacidad del investigador, subrayando que su trabajo sentó las bases para los estudios arqueológicos e históricos en España. "Es el creador de un modelo de investigación. En sus cartas se ve cómo, con recursos limitados, consiguió una obra monumental que nadie había emprendido antes", señaló.
Gómez Moreno recorrió provincias como Ávila, Salamanca, Zamora y León en condiciones precarias, viajando en burro y trabajando a menudo sin iluminación adecuada. Según el consejero, sus informes "sorprendieron y admiraron a quienes los leyeron", al revelar la riqueza artística y patrimonial de las iglesias y ermitas de la región, que hasta entonces era desconocida de manera sistemática.
El libro, con más de mil páginas y un peso aproximado de seis kilos, recopila las cartas manuscritas de Gómez Moreno dirigidas a su familia, donde describía tanto sus hallazgos como las adversidades enfrentadas en su labor. Santonja elogió a los editores por el minucioso trabajo de transcripción y contextualización de estos documentos históricos.
Santonja resaltó que la obra es un ejemplo de colaboración institucional y una herramienta indispensable para investigadores jóvenes. Además, enfatizó el carácter perdurable del legado de Gómez Moreno, quien vivió más de un siglo y atravesó episodios clave de la historia de España, como la Guerra Civil, sin perder el respeto de ambos bandos por la solidez de su trabajo.
La publicación está disponible en librerías y representa, en palabras del consejero, "un libro imprescindible que llega tarde, pero con una calidad extraordinaria". Este epistolario no solo es un homenaje a Gómez Moreno, sino también un llamado a reconocer y preservar el patrimonio cultural de Castilla y León.