La violencia de género, en el centro de la diana: las denuncias se han duplicado en la provincia

Zamora celebrará a mediodía la habitual manifestación con motivo del 25 de noviembre en un año en el que 52 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas u exparejas dejando 51 huérfanos. Tres de estos asesinatos se han producido en Castilla y León

Concentración en la Plaza Mayor por el Día contra la Violencia de género
photo_camera Concentración en la Plaza Mayor por el Día contra la Violencia de género

La oleada de solidaridad morada volverá a echarse a la calle. Zamora en su Plaza Mayor será sólo una de las decenas de ciudades que en este 25 de noviembre volverá a alzar la voz para solicitar más ayuda y protección para las víctimas así como continuar apostando por medidas eficaces que les permitan sentirse seguras en este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer . 

En lo que va de año 52 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas u exparejas dejando 51 huérfanos, tres de ellas en Castilla y León. El número de víctimas mortales en Zamora en lo que llevamos de año se sitúa en cero, si bien la preocupación es máxima ante el creciente aumento del número de denuncias -que se duplicaron en el primer semestre del año hasta las 197- en paralelo a las llamadas realizadas al 016 que ascendieron a 192. 

En total se emitieron 71 órdenes de protección policial a mujeres en el conjunto de la provincia mientras que más de medio centenar de casos (51 en concreto) han sido incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género VioGén en lo que va de 2023. Tres mujeres y ocho menores fueron trasladados a centros de acogida mientras que el apoyo psicológico atendió a 48 mujeres y 14 menores. 

Preocupan también las generaciones más jóvenes a tenor de los datos que indican que una cuarta parte de las adolescentes de entre 15 y 16 años han sufrido algún tipo de control o maltrato psicológico por parte de sus parejas. A ellos van dirigidos también las políticas de prevención aportándoles pautas para que pongan esta situación en conocimiento con la vista puesta en poder activar cuanto antes toda la maquinaria de protección. 

El teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

En una situación de emergencia también se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. 

Comentarios