La vacuna elaborada por la farmacéutica AstraZeneca para hacer frente al covid-19 ha dejado de comercializarse en la Unión Europea atendiendo a su falta de demanda y al excedente de vacunas disponibles en el mercado.
En un comunicado, la compañía ha anunciado el fin de su fabricación y suministro, lo que conlleva la retirada de su comercialización. La Comisión Europea ha confirmado la petición de retirada de la denominada Vaxzevria. Su retirada se produce días después de que la farmacéutica admitiese posibles efectos adversos derivados de la administración como la trombosis y que ya obligó a restringir su uso en el año 2021. Unas complicaciones que han derivado en múltiples procesos judiciales contra la farmacéutica.
AstraZeneca destacó el papel crucial que Vaxzevria ha desempeñado en la lucha contra la pandemia, estimando que en el primer año de uso se salvaron más de 6,5 millones de vidas y se suministraron más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo. "Estamos increíblemente orgullosos del papel que desempeñó Vaxzevria para poner fin a la pandemia mundial".
Sólo en España, según datos aportados por Sanidad, se administraron un total de 9.798.080 dosis de la vacuna a 9.995.019 españoles, recibiendo el 28,8% de ellos la doble dosis.
La vacuna de AstraZeneca fue la tercera en llegar a España, autorizada por la Comisión Europea el 29 de enero de 2021.