El precio de la luz se dispara este sábado

Hay un repunte del 41% respecto al viernes
bombilla-dinero
photo_camera bombilla-dinero

El precio de la electricidad en España ha experimentado este sábado 24 de mayo un notable aumento, alcanzando una media de 7,20 euros por megavatio hora (MWh), según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone un incremento del 41% en comparación con la jornada anterior, cuando el mercado mayorista había registrado uno de sus niveles más bajos del mes.

A pesar de este repunte, el coste medio continúa en valores históricamente bajos, e incluso durante varias horas del día el precio se sitúa en terreno negativo. El momento más barato para consumir electricidad será entre las 16:00 y las 17:00 horas, cuando el precio descenderá hasta los -9,70 euros/MWh. Esta cifra no implica que el suministro sea gratuito, pero sí refleja un excedente de oferta que reduce de forma significativa el coste de producir energía en ese tramo horario.

Por el contrario, el pico más elevado se producirá entre las 22:00 y las 23:00 horas, franja en la que el precio alcanzará los 52 euros/MWh. Este incremento en horario nocturno suele coincidir con un mayor uso de electrodomésticos en los hogares, por lo que se recomienda aplazar el consumo de aparatos como lavadoras, hornos o secadoras a momentos del día más asequibles.

La jornada se presenta, en definitiva, con una notable disparidad de precios. Desde primeras horas de la mañana, los valores descienden progresivamente hasta situarse en negativo a partir de las 09:00 horas, situación que se mantiene, con ligeras variaciones, hasta las 19:00. A partir de ahí, el coste vuelve a repuntar, con subidas destacadas en la última parte del día.

Este tipo de fluctuaciones responde a factores como la demanda eléctrica, la generación de energías renovables o el comportamiento de los mercados internacionales. Conocer las horas más baratas no solo ayuda a reducir la factura, sino también a aliviar la carga sobre el sistema en los picos de consumo.

Comentarios