La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado una medida que brinda esperanza a miles de jóvenes en España. Se trata de la aprobación de una orden que permite recuperar la cotización de aquellos estudiantes que realizaron prácticas formativas en el pasado, ya sea en el ámbito universitario, de formación profesional o en programas de investigación, tanto en el país como en el extranjero.
Esta iniciativa ofrece la posibilidad de suscribir un convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social, permitiendo a los beneficiarios computar estos períodos de prácticas hasta un máximo de cinco años. Los beneficiarios de esta medida incluyen a estudiantes universitarios, graduados que participaron en programas de investigación antes de 2006, así como estudiantes de formación profesional y enseñanzas artísticas superiores.
Para acceder a este convenio especial, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos, como acreditar que las prácticas no remuneradas se llevaron a cabo antes del 1 de enero de 2024, y en el caso de prácticas remuneradas, antes del 1 de noviembre de 2011. Esta medida tiene como objetivo proporcionar cobertura de prestaciones como jubilación e incapacidad permanente a aquellos que participaron en programas formativos en el pasado y no pudieron cotizar.
La orden ministerial entrará en vigor el primer día del mes siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ofreciendo una oportunidad invaluable para aquellos jóvenes que desean construir un futuro laboral sólido y garantizar su protección social. Con esta medida, el Gobierno busca corregir desequilibrios del pasado y garantizar un sistema de seguridad social inclusivo y equitativo para todos los ciudadanos.
Los interesados en acogerse a este convenio especial deberán presentar la documentación correspondiente que acredite su participación en los programas de formación.
Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, desde el 1 de enero de 2024, cerca de 570.000 estudiantes han estado dados de alta en el sistema de Seguridad Social, lo que subraya la relevancia de esta medida para el futuro del país.