El PP asegura su dominio en Galicia con mayoría absoluta

El Partido Popular logra cuarenta escaños, le sigue el Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ana Pontón, que aunque experimenta un crecimiento respecto a hace cuatro años, se queda con veinticinco escaños y no tiene opciones de alcanzar la presidencia de la Xunta 
Alfonso Rueda. PP Galicia
photo_camera Alfonso Rueda. PP Galicia

Las recientes elecciones en Galicia han vuelto a poner de relieve el sólido control que el Partido Popular mantiene en esta región, confirmando su posición dominante en uno de sus bastiones políticos clave. Con el 99% de los votos escrutados, el PP, bajo el liderazgo de Alfonso Rueda, logra mantener su mayoría absoluta de manera contundente, marcando así la quinta victoria consecutiva para esta formación, con apenas dos escaños menos que los obtenidos por su predecesor, Alberto Núñez Feijóo, en 2020.

En estos comicios, el Partido Popular asegura 40 escaños, superando por dos la mayoría absoluta. Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), liderado por Ana Pontón, aunque experimenta un crecimiento en comparación con los comicios de hace cuatro años, se queda con 25 escaños y no logra aspirar a la presidencia de la Xunta, incluso sumando sus diputados a los del PSOE, debido al debilitamiento de este último. Los socialistas, por su parte, se mantienen como la tercera fuerza política, pero su representación se reduce de los 14 escaños obtenidos en 2020 a los 9 actuales. L

Los populares demuestran su arraigo en una de sus zonas de influencia más importantes, lo que refuerza la posición de Feijóo, quien, como líder del partido a nivel nacional, instigó la anticipación de las elecciones en Galicia y emerge con mayor fortaleza tras los comicios del 18F. En contraste, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) se afianza como la principal voz de la oposición, habiendo superado al PSdeG en 2020. Además, consolida su papel como una alternativa de voto relevante para aquellos que se identifican con la izquierda, mientras que partidos como Sumar y Podemos experimentan un nuevo revés al quedar excluidos del hemiciclo.

Los socialistas sufren un revés significativo al obtener su peor resultado electoral en la historia de Galicia. A pesar de la presencia prominente del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el debate sobre la ley de amnistía, no logran modificar el curso de las encuestas. De hecho, los socialistas ni siquiera han conseguido mantener los 14 escaños obtenidos en 2020.

Comentarios