El poder de la palabra en la era digital

En el Día Mundial del Docente, expertos destacan la importancia de la comunicación verbal como herramienta clave en el aula
Alumnos atienden a la profesora durante una clase
photo_camera Alumnos atienden a la profesora durante una clase

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y el avance de la inteligencia artificial, la palabra hablada se mantiene como una herramienta esencial en la educación. En el marco del Día Mundial del Docente, que se celebra cada 5 de octubre, la UNESCO destaca el papel fundamental que tienen los maestros en la transmisión del conocimiento, no solo a través de medios escritos o digitales, sino, sobre todo, mediante el poder de la comunicación oral.

El experto en comunicación, Julio García Gómez, señala que, a pesar de los avances tecnológicos, la capacidad de los docentes para transmitir ideas verbalmente sigue siendo una habilidad indispensable. Según García Gómez, es esta interacción directa la que genera una mayor conexión entre profesores y alumnos, creando el entorno ideal para el aprendizaje.

El tono de voz, la adaptación del mensaje al nivel de comprensión del alumnado y el uso de técnicas como la entonación, las pausas y el manejo del ritmo, son elementos cruciales para mantener el interés en el aula. Además, estas herramientas permiten que las clases no se vuelvan monótonas, logrando sesiones más atractivas y participativas.

El poder del diálogo y el debate, facilitados por la presencia física en el aula, también juegan un papel insustituible. En un momento en el que la educación a distancia ha crecido exponencialmente, la presencia del profesor en el aula y la interacción directa con el alumnado adquieren un valor aún mayor, frente a los desafíos que presentan los medios digitales.

Comentarios