La OMS establece una lista de los patógenos prioritarios para el desarrollo de nuevas vacunas y frenar la mortalidad global

En esta ocasión, el estudio priorizó la vida y el bienestar de las poblaciones más afectadas por encima de la rentabilidad económica, una tendencia que se espera establecer un precedente en la investigación y producción de vacunas
Campaña vacunación gripe
photo_camera Campaña vacunación gripe

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una lista de 17 patógenos prioritarios con el objetivo de guiar el desarrollo de vacunas que combatan enfermedades con un alto impacto en la salud mundial. Este estudio, publicado en la revista eBioMedicine de The Lancet , resalta la urgencia de abordar enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis, responsables de cerca de 2,5 millones de muertes al año.

Entre los patógenos más relevantes se encuentra el estreptococo del grupo A, el cual causa infecciones graves y se asocia a unas 280.000 muertes anuales por cardiopatía reumática. Klebsiella pneumoniae es otra de las amenazas destacadas, vinculada a cerca de 800.000 muertes en 2019 y casi el 40% de las muertes neonatales por sepsis. Esta priorización marca el primer esfuerzo de la OMS en listar patógenos endémicos en función de su impacto tanto regional como global.

En esta ocasión, el estudio priorizó la vida y el bienestar de las poblaciones más afectadas por encima de la rentabilidad económica, una tendencia que se espera establecer un precedente en la investigación y producción de vacunas.

Clasificación de los patógenos

La lista de patógenos se ha clasificado en tres categorías para orientar el desarrollo de vacunas:

Patógenos para los que es necesario investigar nuevas vacunas : Incluyen el VIH-1, virus de la hepatitis C, Klebsiella pneumoniae, y el estreptococo del grupo A.

Patógenos que requieren continuar el desarrollo de vacunas existentes : En esta categoría figuran el citomegalovirus, el virus de la gripe (para el cual se busca una vacuna más amplia), leishmania, salmonella no tifoidea, norovirus, plasmodium falciparum (causante del paludismo), especies de shigella y el estafilococo dorado.

Patógenos con vacunas próximas a su aprobación o recomendación política : Aquí se encuentran el virus del dengue, estreptococos del grupo B, E. coli patógena extraintestinal, Mycobacterium tuberculosis y el virus respiratorio sincitial (VRS).

Para seleccionar estos patógenos, se consultó a expertos en epidemiología, medicina y desarrollo de vacunas, quienes evalúan factores como el número de muertes causadas por cada agente, su impacto socioeconómico y su resistencia a los tratamientos antimicrobianos.

Comentarios