Tras varios días de escalada, el precio de la electricidad en el mercado mayorista da un respiro este sábado. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el coste medio de la luz se reduce un 30,7% respecto al día anterior, situándose en 49,57 euros por megavatio hora (MWh), una cifra que no se veía desde hace semanas.
Este descenso marca un cambio de tendencia tras cinco jornadas consecutivas al alza. Aunque la media del día resulta favorable para los consumidores, el comportamiento del precio por franjas horarias es muy desigual: mientras que durante varias horas se alcanza un coste superior a los 100 euros/MWh, en otros momentos del día la electricidad incluso se paga a precio negativo.
El tramo más costoso de la jornada se concentra en la madrugada y última hora del día. El precio más elevado se registra entre las 00:00 y la 01:00 horas, con un pico de 112,84 euros/MWh. Le siguen otras franjas también por encima de los 100 euros/MWh hasta las 07:00 de la mañana, y entre las 21:00 y las 23:00 horas, con valores que rozan los 110 euros/MWh. En esas horas, poner en marcha electrodomésticos o cargar dispositivos supondrá un mayor impacto en la factura.
La situación cambia radicalmente a partir de media mañana. Desde las 10:00 y hasta las 18:00 horas, los precios se desploman hasta entrar en valores negativos. Entre las 11:00 y las 17:00, la electricidad se sitúa incluso por debajo de cero euros, alcanzando un mínimo de -1,21 euros/MWh entre las 15:00 y las 17:00. Esta circunstancia se produce cuando la oferta de energía, especialmente renovable, supera la demanda, lo que reduce drásticamente los precios.
Para los consumidores con tarifas indexadas al mercado, este sábado representa una oportunidad para ahorrar en el consumo eléctrico, especialmente si se concentran las actividades energéticas en las horas centrales del día. No obstante, es importante tener en cuenta que al precio mayorista se le suma el IVA del 21%, así como otros cargos y peajes establecidos por el sistema eléctrico.