La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha alertado sobre la continua suspensión masiva de espectáculos pirotécnicos en todo el país, a pesar de que las condiciones meteorológicas han mejorado significativamente en los últimos días, reduciendo el riesgo de incendios. La entidad, que representa a la mayoría de las empresas del sector en España, ha denunciado que estas cancelaciones están causando un daño económico “irreparable” y que las pirotécnicas están siendo injustamente señaladas como responsables de los incendios forestales.
En un comunicado emitido hoy, AEPIRO ha manifestado su preocupación por las decisiones de diversas administraciones autonómicas y locales, que han optado por suspender espectáculos incluso cuando el riesgo de incendio ha disminuido notablemente tras las lluvias y el cambio de condiciones climáticas. "Las anulaciones arbitrarias están poniendo en serio peligro la viabilidad de nuestras empresas, que son clave para muchas economías locales", ha asegurado José Luis Giménez, presidente de la asociación.
El sector pirotécnico se enfrenta a pérdidas millonarias debido a la cancelación de eventos, especialmente en los meses de verano, cuando se concentra el 80% de su actividad. Según AEPIRO, solo en la segunda quincena de agosto se anuló cerca de 300 espectáculos, lo que ha tenido un impacto devastador en la actividad económica local. En algunas comunidades autónomas, como Galicia, Andalucía y Extremadura, la situación es particularmente grave.
La pirotecnia genera un importante efecto multiplicador en la economía local, con un impacto económico estimado de veinte veces su tamaño. La mayoría de las empresas del sector están ubicadas en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que subraya la importancia de estos espectáculos para las economías rurales. AEPIRO ha recordado que las pirotécnicas están sometidas a una rigurosa regulación que minimiza cualquier riesgo de incendio, y que en los últimos cinco años los fuegos artificiales han causado solo entre el 0,02% y el 0,1% de los incendios forestales en España, según la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF).
El sector pirotécnico también ha expresado su frustración por los continuos intentos de vincular a la pirotecnia con los incendios, a pesar de que, según los datos más recientes de la EGIF, en 2023 no se registró ningún incendio provocado por fuegos artificiales en zonas arboladas. "Aunque la actividad pirotécnica en zonas urbanas y marítimas no representa riesgo alguno para los incendios forestales, seguimos siendo utilizados como chivos expiatorios", ha señalado AEPIRO en su comunicado.
En un esfuerzo por mitigar la situación, la asociación ha ofrecido su colaboración a las administraciones para resolver cualquier duda o conflicto relacionado con la autorización de espectáculos pirotécnicos. AEPIRO recuerda que sus miembros cumplen con todas las normativas y protocolos de seguridad para garantizar la protección del medio ambiente y la población.
La industria pirotécnica española genera más de 2.000 millones de euros al año y da empleo a cerca de 50.000 personas de forma indirecta. Sin embargo, el impacto de las cancelaciones y el desmedido señalamiento del sector está poniendo en peligro la continuidad de este motor económico, especialmente en las zonas rurales. AEPIRO ha solicitado a las administraciones y a la sociedad en general un análisis más objetivo y basado en datos contrastados, para evitar decisiones que puedan ser perjudiciales para una industria que es parte de la identidad cultural y económica de muchas localidades españolas.