La Junta y Fundación Intras refuerzan en Benavente su apuesta por el empleo como vía de integración social para personas con discapacidad

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado en Benavente los itinerarios sociolaborales que Fundación Intras desarrolla con el apoyo de la Junta y la Unión Europea.

En ellos participan 29 personas con discapacidad, dentro de un programa que en 2024 permitió que casi el 40 % de los alumnos encontraran trabajo.

 

Centro de Día Benavente Fundación Intras
photo_camera Centro de Día Benavente Fundación Intras

La Junta de Castilla y León ha reafirmado su compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad como herramienta esencial para su autonomía, independencia y plena integración social. Así lo ha expresado la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita al centro de día de Fundación Intras en Benavente (Zamora), donde se desarrollan varios itinerarios sociolaborales cofinanciados por el Ejecutivo autonómico y el Fondo Social Europeo +.

En estos programas participan actualmente 29 personas, que reciben formación en gestión administrativa, informática básica, estuchería creativa, reciclado de madera y diseño láser, además de realizar prácticas no laborales y prospección de empresas con el objetivo de facilitar su acceso al empleo. Asimismo, el centro acoge un itinerario prelaboral de empleo doméstico dirigido a personas en riesgo de exclusión social, con 12 participantes.

Blanco subrayó que el empleo es una de las máximas expresiones de autonomía e inclusión, y recordó que el pasado año 4.629 personas participaron en los itinerarios impulsados por la Junta, de las cuales 1.432 —el 31 %— consiguieron un trabajo. En la provincia de Zamora, participaron 298 personas, de las que 128 lograron insertarse laboralmente.

Fundación Intras, un aliado clave de la Junta

La consejera destacó el papel de Fundación Intras, entidad con la que la Junta mantiene una estrecha colaboración en programas de apoyo a personas con discapacidad o enfermedad mental. Solo en 2024, 12,8 millones de euros fueron destinados por la Consejería para respaldar la labor de Intras, que gestiona 178 centros en Castilla y León, entre ellos dos residencias, siete centros de día y 169 viviendas con 717 plazas.

El trabajo conjunto de ambas entidades se refleja también en el programa ‘A gusto en casa’, que permite a personas dependientes o con discapacidad continuar residiendo en su propio hogar recibiendo atención personalizada. En la provincia de Zamora, este servicio beneficia a 1.304 personas, de las cuales 113 residen en Benavente. Además, Intras desarrolla el programa ‘INTecum’, destinado al cuidado domiciliario de personas con enfermedades en fase avanzada o terminal, que atendió a 259 usuarios en 2024.

Buenos resultados y nuevas subvenciones

Durante la visita, Isabel Blanco destacó los buenos resultados del programa, señalando que en 2024, de los 375 participantes en los itinerarios impartidos por Fundación Intras, 142 —casi el 40 %— obtuvieron un empleo. Para continuar reforzando estas acciones, la Junta ha concedido tres subvenciones directas por valor de 5,5 millones de euros, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo +, de los cuales 1,3 millones se destinan a Fundación Intras.

Además, el Ejecutivo autonómico ha impulsado una reforma en la estructura de los itinerarios sociolaborales, con el fin de convertirlos en proyectos integrados y de acompañamiento permanente, que no se limiten a actuaciones puntuales de formación u orientación. Entre las principales novedades destacan:

  • Mayor libertad de elección del itinerario y centro por parte del usuario.

  • Atención a personas que no están vinculadas a centros de día o recursos de empleo.

  • Refuerzo de las medidas complementarias, como viviendas con asistencia personal, en las que actualmente participan 257 personas distribuidas en 114 viviendas.

Innovación y tecnología social al servicio de la inclusión

Fundación Intras se ha consolidado también como un referente en innovación social y tecnológica, siendo miembro del Cluster SIVI y actor esencial en la creación del Centro Tecnológico “La Aldehuela” de Zamora. En colaboración con la Junta, desarrolla proyectos como el “Banco de productos de apoyo a la innovación tecnológica”, que ofrecerá dispositivos inteligentes —andadores, inodoros adaptados o duchas asistidas— a personas mayores y dependientes.

La entidad participa, además, en iniciativas pioneras como ‘Hometec’, ‘Serenhe’ y ‘Eiarob’, orientadas al uso de robots sociales y soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.

El empleo es la llave de la inclusión y la independencia personal, y estos programas demuestran que apostar por las capacidades de las personas con discapacidad da resultados reales”, destacó Isabel Blanco, quien agradeció la labor de los profesionales de Intras y el esfuerzo de los participantes en estos itinerarios formativos.

Con esta colaboración renovada, la Junta de Castilla y León y Fundación Intras refuerzan su objetivo común: promover una sociedad más inclusiva, en la que cada persona tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente a través del trabajo, la formación y la innovación social.

Comentarios