España encara su cuarto mes de convivencia con el coronavirus. Cuestiones como la mascarilla, el gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad, que hace tan solo un año nos hubiesen sonado del todo estrambóticos, han sido normalizados y asumidos por el conjunto de la sociedad.
Con la llegada de la nueva normalidad las autoridades sanitarias precisan que es necesario no bajar la guardia y explican, a través del gráfico que ilustra esta información, los niveles de riesgo de infectarse por COVID-19 en función del lugar que nos encontremos.
La imagen alude a aspectos lógicos y que todos tenemos en la cabeza, pero no por ello deja de ser menos ilustrativa y útil. Hay cinco niveles que se dividen de la siguiente manera:
- Riesgo bajo: Permanecer en casa, pasear al perro o realizar actividad deportiva en solitario y al aire libre.
- Riesgo medio bajo: Ir a la compra
- Riesgo medio: Acudir al hospital, dentista o museos
- Riesgo medio alto: Ir al gimnasio, acudir a la peluquería, a la oficina de trabajo y restaurantes y bares
- Riesgo alto: fiestas, deportes de contacto, transporte público, oficios religiosos, viajar en avión, realizar actividades con gran afluencia de público como ir a un estadio o un concierto.