Ransomware, Phishing, DDoS el vasto mundo de los ataques cibernéticos lega al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) que ha sufrido un ciberataque, según ha adelantado VozPopuli y han confirmado fuentes de mismo servicio de empleo. Tanto la web como la sede electrónica del SEPE han dejado de funcionar desde mediados de esta mañana.
Ya han pasado varias horas y por el momento el servicio bloqueado y provoca que las oficinas de empleo no puedan trabajar, lo que está llevando a suspender la actividad y aplazar las gestiones del día de hoy, un ataque importante que se cree tardará bastante en poder recuperar la normalidad.
El ataque habría sido producido por un ransomware, que es un estilo de ataque que ya ha afectado en el pasado a otras organizaciones y empresas nacionales y que consigue poner al descubierto la poca seguridad de los sistemas informáticos. Para evitar que los atacantes puedan acceder a datos sensibles, la acción que se recomienda hacer inmediatamente es apagar los sistemas algo que supone un reinicio de bases de datos y sistemas que dejan fuera de juego el servicio.
Por el momento, desde el SEPE se está "estudiando la situación y trabajando con los servicios informáticos" los ordenadores de todos los trabajadores en sus puestos se han apagado y se ha pedido ayuda a los centros especializados, en concreto al Centro Criptológico Nacional.
Los sistemas inhabilitados tienen ahora solo un contacto al público que es a través de la línea telefónica 060 del Ministerio de Trabajo se ofrece atención a los usuarios, aunque no se pueden realizar gestiones.
Se han paralizado las según la central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), las 710 oficinas que prestan servicio presencial, como en las 52 telemáticas". El sindicato manifiesta su preocupación por los problemas que viene arrastrando el SEPE y comentan que "se están cumplimentando solicitudes de forma manual y tomando su número de teléfono por si tuviéramos que contactar con ellos de nuevo".
Equipos obsoletos sedes sin cortafuegos y un sistema informático con demasiadas carencias que han puesto en jaque a todo un sistema que ahora también teme por los datos de los afiliados y de los trabajadores españoles ya que todos constan en esas bases que han sido hackeadas. Al menos tardarán en reactivar el servicio un par de horas más. La polémica está servida y más ahora que los ERTES y el paro tienen un papel más que importante en la economía del país.