¿Doce euros por una cajetilla de tabaco en España?

En comparación con otros países europeos, España vende la cajetilla de tabaco más barata del continente, con un coste medio de 4,60 euros
Industria tabaco. Fotografía de archivo
photo_camera Industria tabaco. Fotografía de archivo

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha propuesto un conjunto de medidas audaces y contundentes dentro del plan antitabaquismo que se está preparando desde el Ministerio de Sanidad. Una de las propuestas más destacadas es el aumento del precio de la cajetilla de tabaco hasta los 12 euros en España, con el objetivo de desincentivar el consumo y reducir los daños asociados al tabaquismo.

Además del incremento en el precio del tabaco, semFYC aplaude la idea de ampliar las medidas efectivas del control del tabaco a los nuevos dispositivos de consumo, como los vapeadores y el tabaco calentado. Entre las medidas específicas demandadas se encuentran la igualación de los productos derivados del tabaco en términos de tributación y regulación de espacios, la ampliación de las áreas exteriores libres de humo, la implementación del empaquetado estándar y la prohibición de fumar en vehículos privados.

En comparación con otros países europeos, España vende la cajetilla de tabaco más barata del continente, con un coste medio de 4,60 euros. En contraste, países como Irlanda tienen precios que rondan los 12,81 euros por cajetilla. De esta forma, se busca incrementar los impuestos al tabaco y alinear la fiscalidad de los dispositivos de liberación de nicotina con los estándares europeos.

Finalmente, semFYC hace hincapié en la necesidad de avanzar hacia la equiparación integral de todas las formas de consumo de tabaco, incluyendo el cigarrillo electrónico y los vapeadores, para proteger la salud de todos los ciudadanos, especialmente de los más jóvenes. Esta propuesta busca asegurar que todas las formas de consumo de tabaco estén sujetas a las mismas regulaciones y advertencias sanitarias, con el objetivo último de reducir el impacto devastador del tabaquismo en la sociedad.

Comentarios