La Agencia de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha aprobado el uso del primer medicamento oral para tratar la depresión posparto. Una avance importante dado que hasta el momento "el tratamiento de la depresión posparto solo estaba disponible como inyección intravenosa administrada por un sanitario en determinados centros", tal y como ha manifestado la propia empresa farmacéutica.
Su aprobación supone un hito para "los cientos de miles de mujeres que experimentan esta afección subdiagnosticada y subtratada", tal y como has señalado Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen que ha lamentado que la salud mental materna se haya "dejado de lado durante demasiado tiempo".
Comercializado bajo el nombre de Zurzuvae -un esteroide neuroactivo que actúa sobre los receptores GABAA en el cerebro responsables de regular el estado de ánimo-, el tratamiento consistirá en su administración durante un periodo de 14 días.
La aprobación de Zurzuvae se basa en el programa de desarrollo clínico NEST, que incluyó dos estudios en mujeres adultas. Ambos estudios cumplieron su criterio principal de valoración, una reducción media significativa desde el inicio en la puntuación total de la escala de calificación de depresión de Hamilton (HAMD-17) de 17 ítems, una medida común de la gravedad de la depresión, en el día 15 en comparación con el placebo.
Los efectos secundarios más comunes del fármaco son mareos, diarrea, somnolencia y fatiga, entre otros. Además se podrían desarrollar problemas para conducir debido a los efectos depresores del sistema nervioso central no pudiendo tampoco participar en otras actividades potencialmente peligrosas que requieran un estado de alerta mental completo hasta al menos 12 horas después de la administración y finalizado el tratamiento completo.