Consumo investiga a inmobiliarias, el primer gran expediente abierto

La asociación acusó a la empresa de imponer a los inquilinos el pago de un "servicio de atención al arrendatario", que equivalía a un mes de renta más el 21% de IVA, una práctica prohibida por la Ley de Vivienda
Alquiler
photo_camera Alquiler

​El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente sancionador contra la inmobiliaria Alquiler Seguro por presuntas prácticas abusivas en la gestión de alquileres, tras una denuncia presentada por FACUA-Consumidores en Acción en noviembre de 2023. La asociación acusó a la empresa de imponer a los inquilinos el pago de un "servicio de atención al arrendatario", que equivalía a un mes de renta más el 21% de IVA, una práctica prohibida por la Ley de Vivienda. 

FACUA ha señalado que, después de su denuncia, Alquiler Seguro comunicó que había dejado de imponer la contratación obligatoria de este servicio y que ahora facilita a los interesados los datos de contacto del propietario si deciden no contratarlo. Sin embargo, la Dirección General de Consumo ha detectado irregularidades que han motivado la apertura del expediente sancionador. ​

El Ministerio de Consumo ha recordado que la Ley de Vivienda prohíbe trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. Las infracciones detectadas podrían ser calificadas como graves o muy graves, con sanciones que podrían alcanzar hasta un millón de euros, dependiendo de la gravedad y los beneficios obtenidos ilícitamente. ​www.ocu

FACUA también presentó denuncias ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, aunque no ha recibido información sobre las acciones tomadas por la administración autonómica al respecto. La asociación ha instado a las autoridades competentes a actuar con firmeza para proteger los derechos de los inquilinos y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de alquileres.

Comentarios