
La Comisión Europea acepta la candidatura de Ucrania a la UE a cambio de "importantes reformas". Bruselas ha considerado que tanto el país dirigido por Volodímir Zelenski como Moldavia tengan primero una "perspectiva europea" y después el estatus de "candidato" si cumplen unas condiciones que hagan más favorable su adhesión al listado de los actuales 27 países miembros.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, asegura que "Ucrania merece una perspectiva europea", si bien asegura que asegura que le futuro del país está "en sus manos", tanto si continúa adelante en su senda europea, o si bien se estanca o vuelve atrás. Asegura que el compromiso de los ucranianos con Bruselas es firme, por lo que la obligación de la UE es responder y acompañarle en el camino de adhesión: "Los ucranianos están dispuestos a morir por la perspectiva europea. Queremos que vivan con el sueño europeo".
Em todo caso, asegura que el proceso de adhesión es "dinámico" y depende del ritmo de las "reformas" que efectúen los diferentes países candidatos. En el caso de Ucrania, Bruselas valora que el país ya ha demostrado, incluso antes del estallido de la guerra, su clara "aspiración" y "compromiso" de "estar a la altura de los valores y normas europeos".
Por su parte, la UE ha estimado dejar a Georgia en la primera fase, esto es otorgarle una "perspectiva europea" y no pasarla por el momento a candidata, si bien reevaluará su situación para ver si continúa la senda iniciada por Ucrania y Moldavia.