El aumento de casos de tosferina en Europa es diez veces superior a años anteriores

En enero de este año, un brote en colegios españoles dejó más de un centenar de afectados
Vacuna bebé. Fotografía de archivo
photo_camera Vacuna bebé. Fotografía de archivo

En medio de una preocupante tendencia, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha advertido sobre un dramático aumento en los casos de tosferina en los países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Lichtenstein. Según datos recopilados desde 2023 hasta abril de 2024, se han registrado un total de 60.000 casos, una cifra diez veces mayor que la de años anteriores.

La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, ha enfatizado la gravedad de la enfermedad, especialmente para los bebés menores de seis meses, y ha instado a la población a aprovechar las vacunas seguras y efectivas disponibles para prevenir la tosferina. La vacunación, señaló, es fundamental para salvar vidas y contener la propagación de la enfermedad.

La tosferina, una enfermedad altamente infecciosa, ha causado preocupación entre las autoridades sanitarias debido a su impacto particularmente grave en los bebés menores de seis meses, que pueden enfrentar complicaciones graves e incluso fatales. A pesar de las altas tasas de vacunación en muchos países europeos, las epidemias persisten, lo que subraya la importancia de mantener la vigilancia y fortalecer los programas de vacunación.

El comunicado del ECDC también ha destacado varios factores que contribuyen al aumento de los casos, incluida la existencia de individuos no vacunados o parcialmente inmunizados, así como la menor inmunización natural debido al impacto de la pandemia de COVID-19.

Este alarmante aumento de casos de tosferina recuerda la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la implementación de estrategias efectivas de vacunación. En enero de este año, un brote en colegios españoles dejó más de un centenar de afectados, lo que subraya la urgencia de tomar medidas para contener la enfermedad y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Comentarios