La Asociación de los Caminos de la Vía de la Plata, reunida en Guillena, aborda iniciativas para tratar el impacto de La Plata y sus caminos

La Asociación de los caminos de la Vía de la Plata ha celebrado el día 7 su Asamblea General anual, y el día 8, junto con otras Asociaciones del Camino de Santiago, una jornada sobre ‘El impacto de la Vía de la Plata y sus caminos’, en el Centro Cívico La Estación.

Asociación de los Caminos de la Vía de la Plata
photo_camera Asociación de los Caminos de la Vía de la Plata

Las jornadas sobre el Camino de Santiago Vía de la Plata han contado con la participación de entidades y administraciones públicas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia.

Tras una cálida bienvenida y presentación por parte de Filiberto Hernández, presidente de la Asociación de los caminos de la Vía de la Plata, el trabajo en equipo ha sido el gran protagonista de las jornadas.

Ha sido crucial recordar que las asociaciones colaboren para promocionar y mejorar la Vía de La Plata y sus caminos. La colaboración entre ellas es esencial para aumentar la visibilidad y atraer tanto peregrinos nacionales como internacionales. Asimismo, es necesario involucrar a las autoridades locales y regionales para respaldar y promover la Vía de La Plata.

‘’Todos estamos en un mismo proyecto. Esto no funciona si un eslabón se rompe y la Vía de la Plata es

una gran cadena.’’

‘’El Camino de Fisterra y Muxía es el final de todos los caminos, donde se recoge la concha de vieira, que es el distintivo oficial del peregrino’’ - Pepe Formoso, Periodista y Presidente de APTCM

Es importante destacar las virtudes de La Vía de La Plata y sus caminos, como su belleza natural, su rica historia y patrimonio. Además, se debe fomentar y explotar estas fortalezas para atraer a más peregrinos y mejorar su experiencia en el camino.

‘’Difundir cultura y patrimonio es primordial’’ - Manuel Barea Patrón, Presidente de la Asociación Vía Augusta

La  Asamblea  en  Guillena  también  ha  sido  una  oportunidad  para  fortalecer  contactos  y compartir ideas sobre cómo mejorar la ruta, como cooperar y sumar. Debemos aprovechar esta oportunidad para  mantener  y  aumentar  una  red  de  colaboración  para  dar  a  conocerla  en  todo el mundo. Mejorar la señalización de la ruta,  la  calidad  de  las  infraestructuras  y  servicios turísticos, y la promoción de la Vía de La Plata a nivel autonómico, nacional e internacional, es otro objetivo importante.

‘’Esto es un Camino de la Plata para el mundo. tenemos que buscar gente que sume, gente que aporte. Embajadores comprometidos con la vía de la plata. - Francisco Martín Simón, Exdirector general de Turismo de la Junta de Extremadura

Por otro lado, se ha presentado un análisis de la peregrinación por la plata y sus caminos donde se presenta un comportamiento deficiente. Identificar estas debilidades y  trabajar  en  ellas,  de manera conjunta, puede ayudar a hacer de La Vía de La  Plata  una  ruta  aún  más  atractiva  y accesible para los peregrinos.

‘’No hay caminos de primera ni de segunda, todos son importantes’’ - Ildefonso de la Campa, Gerente del Xacobeo/ Junta de Galicia

La  colaboración  entre  asociaciones  permite  ampliar  el  alcance  de   nuestras   acciones, fortaleciendo así  nuestra  presencia  y  voz  ante  las  autoridades  pertinentes.  Al  unir  fuerzas,  no solo nos beneficiamos mutuamente,  sino  que  también  demostramos  la  importancia  de  la  unidad en la consecución de nuestros objetivos comunes. Juntos, podemos lograr un  impacto  aún mayor y seguir avanzando en el camino hacia un futuro mejor para todos.

‘’La digitalización es el futuro. La juventud está ahí y por ello hay que adaptar el camino para llegar a los más jóvenes’’ - Jacinto Fuentes Mesa, Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago

Las jornadas han finalizado con gran éxito. Se han propuesto mejoras y tomado  medidas  para alcanzar los objetivos.

La Asociación Caminos Vía de la plata quiere agradecer públicamente la asistencia de todos los invitados  al  evento,  que  ha  catalogado  como  “todo  un  éxito”  donde  las  distintas  asociaciones han podido fortalecer sus vínculos y mejorar sus estrategias de colaboración. Los participantes expresaron su entusiasmo por los proyectos  futuros  y  la  posibilidad  de  seguir  trabajando  juntos por un bien común.

INVITADOS

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO FEDERACIÓN ANDALUZA DE ASOCIACIONES DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE SEVILLA

CAMINO DE SANTIAGO DE LA FRONTERA

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO VÍA DE LA PLATA CAMINO MOZÁRABE DE MÉRIDA

ASOCIACIÓN DE SALAMANCA EN LA VÍA DE LA PLATA CAMINO DE SANTIAGO ASOCIACIÓN GADITANA JACOBEA VÍA AUGUSTA

ASOCIACIÓN JACOBEA DE JAÉN

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO - VÍA DE LA PLATA FUENTERROBLE DE SALVATIERRA, SALAMANCA

ASSOCIATION DES AMIS DU CAMINO MOZÁRABE

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO DE BADAJOZ ASOCIACIÓN CAMINO MOZÁRABE - VÍA PLATA OURENSE

ASOCIACIÓN GALLEGA DE ALBERGUES PRIVADOS

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CAMINO DE EL ROCÍO A SANTIAGO DE COMPOSTELA RED DE COOPERACIÓN DE CIUDADES EN LA RUTA DE LA PLATA

ASOCIACIÓN JACOBEA DE ALMERÍA - GRANADA CAMINO MOZÁRABE CAMINO DEL SUR

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TURISMO DA COSTA DA MORTE RUTA DEL VINO DE ZAMORA

ASOCIACIÓN CAMINO DE SANTIAGO VÍA DE LA PLATA ( ORENSE) ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CÁDIZ

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE LOS CAMINOS HISTÓRICOS Y TRADICIONALES DE CASTILLA Y LEÓN ASOCIACIÓN ZAMORANA DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

ASOCIACIÓN PEREGRINA SALAMANCA EN LA VÍA DE LA PLATA. CAMINO DE SANTIAGO ASOCIACIÓN JACOBEA DE MÁLAGA

ASOCIACIÓN AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO CASA DE GALICIA EN CÓRDOBA

Comentarios