La expresidenta de Baleares, Francina Armengol, ha defendido hoy en el Congreso que las mascarillas adquiridas a la empresa investigada por la Audiencia Nacional, Soluciones de Gestión, no eran falsas y fueron destinadas a constituir un "stock de seguridad" durante la desescalada, en un testimonio respaldado por antiguos altos cargos del gobierno balear.
En su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga posibles irregularidades en la compra de material sanitario durante la pandemia, Armengol rechazó las acusaciones y abogó por detener la "técnica del desprestigio al adversario" y las "mentiras" en la política, destacando la importancia del respeto a las instituciones y a la democracia.
La expresidenta balear ha negado "con total seguridad y con total rotundidad" conversación alguna con Koldo García, exasesor del entonces titular de Transportes, José Luis Ábalos, acerca de contrataciones de compra: "Y lo puedo decir con toda rotundidad porque yo no lo he hecho nunca con él ni con nadie" explicando que la administración regional seguía un escrupuloso método de trabajo por el cual "todos los contactos de suministros se canalizaban hacia los responsables del Servicio de Salud".
Armengol explicó que, mirando a la desescalada y "en una comunidad turística como Baleares, completamente cerrada y sin apenas actividad, había que actuar con mucho rigor en la contención del virus y después prepararse para poder abrir y sobre todo hacerlo de forma segura. Y así lo hicimos". En este sentido, la expresidenta balear recuerda que su comunidad fue la primera en armar un corredor turístico seguro mediante contrataciones de emergencia, acelerando la tramitación y el pago para acceder cuanto antes al material.

Hasta septiembre, la comunidad de Baleares adquirió 430 toneladas de material por 38 millones de euros. Una compra efectuada "en un mercado extremadamente competitivo donde los suministradores habituales no operan y en el que aparecen intermediarios y empresas de todo tipo que ofrecen material de china". Armengol explica que fue a finales de abril de 2020, cuando el Ministerio de Transportes ofreció la posibilidad de acceder a material en China "que también compraban otros ministerios y organismos del Estado".
Armengol se ha amparado para ello en las palabras del entonces director de gestión y presupuestos del Servicio de Salud, Manuel Palomino del Govern, fue Koldo García quien se puso en contacto "y a partir de ahí se establece comunicación entre el servicio de salud y la empresa soluciones de gestión para concretar la posibilidad de contratar 1,4 millones de mascarillas".
Armengol también hizo hincapié en que nunca estuvo al tanto de la intervención de la Guardia Civil en el Servicio de Salud para abrir una investigación, y reafirmó su compromiso de transparencia, asegurando que nunca ha ocultado información. Al tiempo asegura que fue en el Consejo de Gobierno, el 8 de mayo de 2020 el único momento en el que tuvo acceso al expediente, si bien aseguran no haber tenido conocimiento sobre el nombre de esta empresa "hasta estos últimos meses".