El apagón ibérico reabre el debate sobre la escasa conexión eléctrica con Europa

Una investigación europea señala fallos en los sistemas de defensa y apunta a la débil interconexión con Francia como factor clave del colapso energético en España y Portugal
galería apagón  (13)
photo_camera galería apagón (13)

El reciente apagón que dejó sin suministro eléctrico a buena parte de España y Portugal ha puesto en evidencia los fallos del sistema de defensa eléctrica ibérico y la debilidad de las conexiones con el resto de Europa. Así lo señala la investigación preliminar del comité de expertos europeo, que analiza lo ocurrido el pasado mes en el marco del sistema continental de transmisión eléctrica.

El informe, aún en fase de desarrollo, apunta a una sucesión de problemas técnicos que desencadenaron el colapso total del sistema peninsular. Todo comenzó con una serie de oscilaciones anómalas de potencia y frecuencia que se produjeron en el Área Sincrónica de Europa Continental, media hora antes del corte general. Estas anomalías, que afectaron especialmente al sur de España, provocaron desconexiones de generación eléctrica en varias unidades clave.

El fallo de los planes de defensa nacionales fue determinante. Aunque se activaron cuando se detectó la pérdida de sincronismo con el sistema europeo, no lograron frenar la cascada de eventos que acabó provocando la caída total del sistema. La desconexión automática de las líneas de interconexión entre España y Francia, como medida de protección, selló el aislamiento eléctrico de la Península.

Pese a la magnitud del incidente, el suministro fue restablecido con rapidez gracias a la actuación coordinada de los operadores eléctricos de España (Red Eléctrica), Portugal (REN), Francia (RTE) y Marruecos (ONEE). Los expertos han valorado esta respuesta como una muestra de preparación técnica, aunque subrayan la necesidad urgente de reforzar las infraestructuras compartidas.

La debilidad estructural de las interconexiones eléctricas con el resto de Europa vuelve así al centro del debate político y técnico. España y Portugal han solicitado formalmente a Francia compromisos concretos y vinculantes para acelerar los proyectos de nuevos corredores de interconexión, cuya ejecución acumula años de retraso. Proponen una reunión de ministros de Energía para abordar esta cuestión antes de que termine el año.

Comentarios