Somos 7.600 millones de personas

El Día Mundial de la Población fue proclamado en 1989 cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Anteriormente en 1968, los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

Que la población pueda planear sus familias implica que puedan planear su vida, vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lograr una mayor equidad de género, planear derrotar la muerte materna y sostener a la juventud.
La población mundial actual (2017) es de 7.600 millones de personas. Se estima que alcanzarán los 8.600 millones para el año 2030. Además, llegará a 9.800 millones para 2050 y a 11.200 para 2100. Estas son estimaciones de un nuevo informe de Naciones Unidas publicado en junio de 2017.
China e India siguen siendo los países más poblados, pero cerca del año 2024, India superará a China. Entre los diez países con más gente, Nigeria es el que está creciendo a una mayor velocidad. El informe también señala otras tendencias como la concentración del crecimiento en los países pobres.
Se destaca una reducción de los niveles de fertilidad que desaceleran el ritmo de crecimiento, pero, a su vez, generan una tendencia al envejecimiento de la población. Esto tendrá un profundo impacto en las sociedades, y pondrá de manifiesto presiones sobre los servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social en muchos países.
La expectativa de vida también ha aumentado. Entre los años 2.000 a 2005, fue de 65 años para los hombres y 69 para las mujeres. Entre 2010 y 2015, alcanzó 69 para los hombres y 73 para las mujeres.
Cada año, el Día Mundial de la Población cuenta con un lema. En los últimos años estos han sido los siguientes:

2016.- Invertir en las adolescentes

2015.- Poblaciones vulnerables en situaciones de emergencia

2014.- Invirtiendo en la juventud

2013.- El embarazo en la adolescencia

2012.- Acceso universal a los servicios de salud reproductiva

2011.- Somos 7 mil millones

2010.- Que lo tomen en cuenta: Diga lo que necesita

2009.- Combatir la pobreza: Educar a las niñas

Planificación familiar, para empoderar a las personas y contribuir al desarrollo de los países

Aun así, unos 225 millones de mujeres que no desean quedarse embarazadas no utilizan métodos contraceptivos seguros y efectivos. Las causas van desde la falta de acceso a información o servicos, hasta la ausencia de apoyo de sus parejas o comunidades. La mayoría de estas mujeres que no pueden satisfacer su necesidad de contraceptivos viven en 69 de los países más pobres del planeta.

El acceso voluntario a métodos seguros de planificación familiar es un derecho humano, clave para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Asimismo, es un elemento vital para erradicar la pobreza. Por otro lado, las inversiones en planificación familiar también generan beneficios económicos y de otro tipo, que contribuyen al desarrollo.

Este 11 de julio, la celebración del Día Mundial de la Población coincide con la Cumbre sobre la Planificación Familiar, el segundo encuentro dentro del marco de la iniciativa «Planificación Familiar 2020», cuyo objetivo es facilitar el acceso a este tipo de servicios a 120 millones más de mujeres.

Más información: http://www.un.org/es/events/populationday/

 

Comentarios