Los cosméticos químicos y el cáncer de mama

Se han realizado numerosas pruebas y estudios científicos que confirman que la mayoría de los cosméticos que usamos en nuestro cuidado diario personal, son potencialmente cancerígenos, es más, están directamente relacionados con el aumento de casos de cáncer de mama.

Las sustancias químicas que forman parte de los cosméticos que utilizamos para sentirnos y oler bien, pueden contribuir al desarrollo de cáncer en las personas. El problema es que debido a que los productos de cuidado personal contienen diferentes combinaciones de productos químicos, es muy complicado comprobar una causa y un efecto claros para cada sustancia química específica. Lo que sí que está comprobado es que muchas de esas sustancias químicas son disruptores hormonales.
Los disruptores hormonales afectan la forma en que el estrógeno y otras hormonas actúan en el cuerpo. Lo que hacen estos agentes es bloquear o imitar dichas hormonas, rompiendo así el equilibrio normal del cuerpo. El estrógeno si no está equilibrado, puede hacer que el cáncer de mama positivo se desarrolle y crezca; por este motivo, cada vez más mujeres tratan de limitar su exposición a estos químicos que actúan como el estrógeno.
En ese intento de evitar la exposición a este tipo de químicos, la opción más sensata es escoger productos cosméticos ecológicos. Por suerte, existen en el mercado líneas de cosméticos naturales igual de efectivos que los químicos, y totalmente libres de riesgo. Hay sitios especialzados en cosméticos libres de radicales y biológicos como Cosmética Natural Eco Chic, donde se puede encontrar una gran gama de productos naturales para el cuidado personal diario.
No sólo estarás cuidando de tu salud personal, sino también contribuirás a evitar el uso continuado de tóxicos que alteran las hormonas y perjudican seriamente la salud de millones de mujeres cada año.
Pero, ¿cómo saber si un producto es tóxico o de origen natural?. A continuación, conocerás la forma de identificar los elementos químicos perjudiciales, de tal manera que puedas evitarlos.
Pasos que puedes seguir para reducir el riesgo
Como ya apuntábamos, los cosméticos y productos de cuidado personal están compuestos por diferentes ingredientes, pero en concreto, hay dos grupos de sustancias químicas cuyo vínculo con el cáncer de mama está en serio estudio. Estos dos grupos de sustancias son los parabenos y los ftalatos. A continuación, te explicamos en qué consisten dichas sustancias y los efectos que pueden llegar a producir en nuestro cuerpo.

Los parabenos
Dentro de los parabenos, los más utilizados son el metilparabeno, el propilparabeno, el etilparabeno y el butilparabeno. Todas ellas se usan comúnmente como conservantes en la mayoría de los productos cosméticos, incluyendo el maquillaje, los humectantes, los productos para el cuidado del cabello y las cremas o geles para afeitar.
Los parabenos pueden penetrar en la piel y actuar como una versión débil del estrógeno en el cuerpo, éste causa una activación del crecimiento de cáncer de mama positivo para receptores de hormonas. Se han encontrado parabenos en el tejido mamario y en el cáncer de mama, aunque también se han hallado parabenos en muchos otros tejidos debido a su extendido uso.
Los estudios y pruebas de laboratorio siguen sin resultar del todo concluyentes, de ahí que estos productos no se hayan llegado a prohibir del todo, pero sí en algunos casos.
En este sentido, la Comisión Europea ha publicado una legislación en la que aclara la seguridad de los parabenos en cosmética, siempre y cuando se usen los conservantes que disponen de un dossier de seguridad completo aprobado por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores. De hecho, los parabenos que se usan en cosmética, son los llamados parabenos de cadena corta: metil-, etil-, propil- y butil- parabeno), en el caso de los dos últimos, la legislación europea añade que nunca estarán por encima de la concentración de seguridad usada en cosmética.
Además, dicha legislación aclara que no deben ser utilizados en productos para la zona del pañal de niños menores de 3 años, según sus motivos, debido a que nunca se han investigado en esta población de especial protección. Lo que está claro con estas medidas es que, si bien no se han prohibido, si se ha regulado su uso, lo que prueba que son tóxicos para la salud.
Pero veamos otro de los productos tóxicos que son usados en cosméticos y que también deben ponernos en alerta.
Los Ftalatos
Estos químicos son usados para mantener el color y reducir la fragilidad del esmalte de uñas y el spray para el cabello. También forma parte de muchas fragancias de productos de limpieza y cuidado personal.
El caso del ftalato es al igual que los parabenos un disruptor hormonal, aunque hay que aclarar que el ftalato no actúa exactamente como el estrógeno. Los ftalatos pueden ser un disruptor del equilibrio de otras hormonas que interactúan con el estrógeno, incluyendo la testosterona.
Tanto unos como otros son productos a evitar en lo posible, de ahí que sea recomendable usar productos de cosmética natural, que son igual de efectivos y nos aseguran un cero de toxicidad.

 

Comentarios