Consejos para sobrellevar el cambio de hora

Algunos de los efectos más destacados del cambio de hora son insomnio, dolor de cabeza por la mañana, sensación de cansancio, irritabilidad y también influye en la productividad, que disminuye
Insomnio. Fotografía de archivo
photo_camera Insomnio. Fotografía de archivo

Desde esta madrugada, España se ha adentrado de lleno en el horario de invierno atrasando una hora el reloj. Un cambio que no convence a todos pero que hay que tratar de sobrellevar de la mejor manera posible. 

Y es que estos cambios con el tiempo pueden provocar ligeros desequilibrios en nuestro organismo que normalmente no afectan a nuestra salud. Esta discrepancia entre nuestros ritmos biológicos internos y nuestra exposición a la luz natural desaparecerá por sí sola en cuestión de unos días, si bien hay personas que experimentan cambios de humor temporales.

Algunos de los efectos más destacados del cambio de hora son insomnio, dolor de cabeza por la mañana, sensación de cansancio, irritabilidad y también influye en la productividad, que disminuye. 

Estos son los diez consejos que la OCU hace para tratar de sobrellevar mejor este cambio: 

  1. Procura mantener un horario regular de sueño: acuéstate y levántate siempre a una hora parecida (también en fines de semana).
  2. Duerme las horas que necesites para estar fresco durante el día: ni más ni menos.
  3. Si eres aficionado a las siestas, ten en cuenta que son mejores las que duran 20 minutos o menos.
  4. Haz ejercicio regularmente, pero nunca justo antes de meterte en la cama o te costará conciliar el sueño.
  5. No consumas bebidas estimulantes (café, té, refrescos de cola, alcohol...) en las 4-6 horas anteriores al momento de acostarte.
  6. No cenes demasiado: es mejor una cena ligera al menos 2 horas antes de dormir.
  7. Prepara un ambiente de sueño apropiado: oscuro, silencioso, de temperatura agradable y bien ventilado.
  8. Descansa sobre un colchón cómodo: ni muy rígido ni muy blando.
  9. Si tienes problemas para conciliar el sueño, no lo fuerces: evita mirar el relojvete a otra habitación y relájate (por ejemplo leyendo) hasta que te pesen los párpados.
  10. En el mercado hay diversos productos para dormir, plantas medicinales, medicamentos, suplementos....  que puedes adquirir sin necesidad de receta médica. Infórmate aquí de los mejores productos para dormir. 

Comentarios