El primer Salón del Vino Zamorano se celebrará este 22 y 23 de febrero, reuniendo a más de 20 bodegas de todas las zonas productoras de la provincia y acompañado de diversas actividades culturales destinadas a poner en valor el vino zamorano.
La Plaza Mayor acogerá una carpa en la que tanto grandes productores como pequeñas bodegas darán a conocer sus vinos. Además, se han programado conciertos de varios grupos zamoranos y un concurso de pintura abierto al público. "Hemos invitado a los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño para que participen y tengan un espacio donde mostrar su talento", adelanta Canto Marbán, responsable de Synergias, una de las firmas organizadoras del evento.

La carpa estará abierta en horario de 12:.00 a 15.30 horas y de 18.30 a 21:.00 horas. En este espacio se podrán degustar vinos representativos de la diversidad vitivinícola de Zamora. "Era una lástima que Zamora no tuviera una feria del vino, al igual que ya existe la del vermú", afirma Javier Manzano, organizador del evento y responsable de La Cepa Winebar. "Llevo 20 años en el sector, conozco a los productores y sé lo que necesitan. La mayoría son pequeños viticultores que buscan dar a conocer su producto, y este evento es una gran oportunidad para ello", añade.
El experto sumiller destaca la presencia de 20 bodegas de denominaciones como Toro, la Sierra de la Culebra y Valles de Benavente, con el objetivo de "mostrar el potencial del viñedo zamorano". Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia enológica por cinco euros, lo que les permitirá degustar cinco vinos distintos en un ambiente festivo con tapas y música en directo. Además, el Museo Etnográfico de Castilla y León albergará catas dirigidas tanto a aficionados como a profesionales, en las que los productores explicarán las características de sus vinos y su proceso de elaboración. "Queremos acercar a la gente al vino, que conozcan de primera mano el trabajo de los bodegueros y la riqueza de nuestra provincia", subraya Manzano.

El concejal de Comercio y Ferias, David Gago, señala que "sabíamos que en la ciudad existía una demanda de un salón del vino. Nos pusimos en contacto con Synergias y La Cepa, que han sido los precursores del proyecto". Por su parte, Laura Huertos, portavoz de Caja Rural, destacó el valor de esta iniciativa: "Va a ser muy beneficiosa para todos, acercándonos al vino en una época en la que no estamos tan acostumbrados a este tipo de ferias. Esperamos que tenga continuidad y se convierta en una cita anual, porque Zamora es una provincia de gran tradición bodeguera".