La vigésimo sexta edición del Festival de Sabores Mirandeses se celebrará del 14 al 16 de febrero en Miranda do Douro, estableciéndose como un referente gastronómico. La presentación del evento tuvo lugar en la Fundación Rei Afonso Henriques con la presencia de Helena Barril, presidenta de la Cámara Municipal de Miranda do Douro, y José Luis González Prada, secretario general de la institución anfitriona.
Durante la comparecencia, Helena Barril destacó la importancia del evento para la economía local y el turismo de la región. "Nuestros vecinos de Zamora, Salamanca y Valladolid son una parte fundamental de este festival. Nos visitan cada año y contribuyen a que Miranda do Douro sea un destino gastronómico de referencia", señaló la presidenta. Además, subrayó que este año se ha hecho un esfuerzo especial para ampliar la oferta con la incorporación de productores de fuera del Planalto Mirandés, alcanzando un total de 90 expositores.

José Luis González Prada, por su parte, resaltó la conexión entre ambas regiones: "Es un orgullo poder recibir a nuestros amigos de Miranda do Douro y ser el puente para seguir estrechando lazos con Castilla y León. Este festival no solo es una muestra de la gastronomía, sino también de la hermandad entre nuestros territorios".
El festival ofrecerá una amplia variedad de productos autóctonos como la ternera mirandesa, el cordero churro y embutidos tradicionales, sin olvidar la repostería local y la artesanía. Además de la oferta gastronómica, contará con actuaciones musicales y la presencia de los tradicionales pauliteiros.
La elección de febrero para la celebración del festival también fue un tema señalado. "Este año, sin darnos cuenta, coincidimos con el Día de los Enamorados, lo que añade un encanto especial a la cita", comentó Barril. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener esta fecha fija en el calendario, dado que febrero es un mes propicio para este tipo de eventos.
Se espera una alta afluencia de público, especialmente de Castilla y León, cuya cercanía y vínculos con Miranda do Douro hacen de este festival un destino muy atractivo. "Los zamoranos y salmantinos nos visitan durante todo el año, pero en esta fecha el interés se multiplica. Queremos que se sientan como en casa y disfruten de nuestra gastronomía y hospitalidad", concluyó la presidenta.

