lunes. 05.06.2023

Las cinco mayores sorpresas de la historia del deporte

Las sorpresas están a la orden del día y en el caso de los deportes no es la excepción. Es por ello que, si bien es fundamental conocer las estadísticas, nunca podemos dar por hecho la victoria del favorito e incluso del más fuerte y más cuando el resultado puede cambiar en el último minuto y esto es algo que las casas de apuestas España tienen muy claro.
purolink
purolink

¿Quisieras conocer cuáles son las cinco mayores sorpresas de la historia del deporte? Continúa leyendo y descubre algunas de las más impactantes:

  1. Grecia en 2004

Una de las mayores sorpresas de la historia del deporte es, sin lugar a dudas, la forma en que Grecia afrontó la Eurocopa en el 2004 cuando, hasta entonces, nunca había superado la primera ronda de la competición. La selección griega que no había ganado ni un solo partido en una gran competición se impuso, para sorpresa de todos, como el campeón del 2004. De allí que, pese a todo pronóstico, en muchas ocasiones se gestan increíbles sorpresas en el mundo del deporte y este es un buen ejemplo de ello.

  1. El maracanazo de Uruguay

Otra de las sorpresas más increíbles del deporte y, una vez más, del fútbol es la que se conoce como el maracanazo de Uruguay. Esta sorpresa se gestó en el año 1950 cuando Brasil tenía todo a su favor para ganar el mundial. De hecho, había construido el estadio más grande del mundo, preparándose para su gran victoria, pero finalmente, fue Uruguay el que se alzó con la gran victoria.

  1. La sorpresa de Yong-Eun Yang en el PGA

El coreano Yong-Eun Yang se convirtió, en el año 2009, como el primer asiático en ganar el Grand Slam. Como consecuencia, también fue el responsable de que el gran favorito, Tiger, no ganara. En este sentido, uno de los aspectos más sorprendentes es que lo hizo desde el puesto 110 de todo el ranking.

  1. La vuelta a España de Éric Caritoux

Otra sorpresa del deporte es cuando Éric Caritoux ganó la vuelta a España en 1984 y, el cual, ganó por seis segundos de diferencia al gran favorito Alberto Fernández. ¿Por qué fue una gran sorpresa? Porque el mejor puesto que había logrado tras su participación había sido de duodécimo.

  1. El tour de Walkowiak

La quinta sorpresa en la historia del deporte es cuando Roger Walkowiak se posicionó como el gran ganador en el Tour de Francia de 1956. De hecho, fue tan increíble que Roger ganara que, desde entonces, se utiliza ampliamente la expresión ganar a lo Walkowiak. El francés, en 1956, aprovechó una fuga que se conoce como consentida por el pelotón para obtener una cantidad importante de ventaja.

Si bien hay muchas otras sorpresas en el mundo del deporte, estos son algunos de los más destacadas y, como comentamos anteriormente, demuestran que no siempre los favoritos se alzan con la medalla y, aquellos por los que menos se apuestas, pueden dar grandes sorpresas. De allí la importancia de no confiar ciegamente en las estadísticas.

Las cinco mayores sorpresas de la historia del deporte
Comentarios