La Transfronteriza unirá mañana a España y Portugal con trescientos corredores

La Transfronteriza, primera edición del Campeonato Ibérico de Carreras por Montaña, concentrará este domingo a más de trescientos corredores en la frontera hispano-lusa.
La cita, organizada por Zamora Run, junto a la Diputación de Zamora y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza-Meseta Ibérica, se desarrollará entre las localidades de Flechas, Linarejos, Santa Cruz de los Cuérragos y la portuguesa Río de Onor, localidad que dispone de parte del municipio en España, con la denominada Rihonor de Castilla.
La carrera tendrá precisamente su centro logístico en Rio de Onor, desde dónde los corredores disponen de autobuses gratuitos para desplazarse hasta la salida de la carrera. Los participantes deberán ya estar equipados para correr a las 8:15 horas (hora española) en el municipio portugués, desde dónde serán trasladados hasta Flechas -en el caso de la carrera larga- y Santa Cruz de los Cuérragos -en el caso de la modalidad corta-.
"Sabemos que es mucho tiempo, pero hablamos de una zona complicada a nivel de comunicaciones y carreteras, por eso es necesario hacer las cosas con tiempo. Todos los corredores van a tener media hora para calentar tanto en Flechas como en Santa Cruz", defiende Antonio del Pozo, director de la prueba.
La Transfronteriza, que cuenta con el apoyo de Zasnet, Prozis y la Cámara de Comercio de Braganza, además de tener una clasificación normal de una prueba de estas características, tendrá el aliciente de que la totalidad de los corredores se dividirá en dos equipos a elegir,

uno defendiendo la camiseta de Portugal y otro la de España. "Es algo simbólico, pero ha gustado mucho, y también es una forma de unir a dos países que tienen tanto en común", asegura Del Pozo.
Ambas modalidades de carrera, la de 25 kilómetros y 2.200 metros de desnivel acumulado; y la de poco más de 13 kilómetros y 1.000 metros de desnivel acumulado, disponen de los dos formatos de competición, y tienen la garantía de estar diseñados por el zamorano Santiago Mezquita, doble campeón de la Copa de Castilla y León, y vecino de la comarca de Aliste.
El ascenso a Peña Mira, el descenso y cruce del valle del Infierno, con el nacimiento del Río Manzanas son áreas de gran belleza que no dejarán indiferentes a los participantes de una cita que se desarrolla en la Reserva de la Biosfera, Sierra del la Culebra, Parque Natural de Montesinho y los Tras-os-Montes.
La salida de ambas pruebas se llevará a cabo a las 10:00 horas, en el horario español.

Actividades complementarias
En la jornada previa, la organización ha diseñado un corremontes infantil en Santa Cruz de los Cuérragos, a partir de las 18:00 horas. En esta actividad habrá dos grupos de edad y los niños podrán apuntarse directamente en Santa Cruz de manera gratuita.
Con la inscripción, los participantes tendrán de regalo una camiseta, un obsequio y estarán invitados a merendar gracias al Ayuntamiento de Manzanal de Arriba.
Por su parte, de 16:00 a 18:00 horas, todos los interesados están invitados al Museo Micológico de Rabanales de Aliste, mientras que a las 20:30 horas se desarrollará la charla técnica en Santa Cruz.
Ya el domingo y después de las carreras y las entregas de premios, se llevará a cabo una comida de hermanamiento entre portugueses y españoles, con productos típicos de la zona, a partir de las 14:30 horas

Comentarios