El palista de ADZ-IBERDROLA Kamal Elhomas, nacido en Zamora en 1996, acudió a esta cita en representación de Marruecos. Kamal compitió en las dos distancias olímpicas masculinas (200 y 1000m) y en también en la prueba de 5000m.
La primera prueba del sábado fue el K1 1000, la de mayor participación al estar en juego esa plaza olímpica para Río 2016. Kamal Elhomas no consiguió pasar a la final. Fue eliminado en una semifinal muy dura, compitiendo contra rivales como el tunecino Mohamed Ali Mrabet, que finalmente se alzó con el título de campeón de África, consiguiendo por tanto la plaza olímpica.
En la jornada del domingo se disputaron las otras dos pruebas en las que participaba el zamorano de ADZ-IBERDROLA. Primeramente se disputó el K2 200m.
La embarcación marroquí formada por Abdelmajid Jabbour y Kamal Elhomas apenas llevaba kilómetros de rodaje, mientras que sus rivales llevaban preparando la prueba a conciencia desde hacía meses. Kamal reside y entrena habitualmente en Zamora, mientras que Abdelmajid lo hace en París; por lo cual no hubo posibilidad de preparar el K2 hasta la concentración previa del equipo marroquí en Rabat. Esta era la segunda participación de este K2, tras el preolímpico de Milán del verano de 2015, y a pesar de la imposibilidad de entrenar y acoplarse debidamente, consiguieron un espléndido quinto puesto. Sin embargo, los palistas no se mostraron nada satisfechos, ya que consideran que en otras circunstancias de entrenamiento podían haber conseguido una medalla.
Pocas horas después se celebró el K1 5000m. Kamal se mostraba optimista ante esta prueba, ya que en Zamora acostumbra a entrenar distancias largas. Ya el pasado verano Kamal debutó con el equipo de maratón de Marruecos en el mundial de Gyor (Hungría) como sub-23, categoría en la que el también zamorano de ADZ-IBERDROLA Alejandro Sánchez Cobos se proclamó campeón del mundo. En la carrera de 5000m, tras una buena salida, Kamal logró situarse en un grupo de cabeza, se jugó el tercer puesto al sprint, obteniendo finalmente un gran cuarto puesto.
Aunque no se siente completamente satisfecho con los resultados, Kamal valora muy positivamente su participación en este Campeonato de África. Siendo su segundo año como sub-23, se siente en el principio del que espera que sea un largo camino con el equipo internacional de Marruecos. Cree que en la disputa por la plaza olímpica del K1 1000m había mucho nivel y palistas con mucha más experiencia que él.
Aún así, ya afronta con optimismo el reto de la cita olímpica de Tokio 2020, pero sobre todo el Campeonato del Mundo de velocidad que se celebrará en Minsk (Bielorrusia) este verano. A nivel personal, Kamal se encuentra muy feliz y afortunado de poder vivir experiencias como la de competir en la élite del piragüismo internacional y conocer lugares que nunca se hubiera imaginado llegar a conocer.